1. Ministro del Trabajo Iber Maraví, pone su cargo a disposición

En declaraciones a la prensa nacional, el titular de la cartera de Trabajo, indicó que habría puesto su cargo a disposición, frente al presidente Pedro Castillo. El mandatario aún no habría dado trámite a esta posición; sin embargo, en otras declaraciones, Maravi graficó la diferencia entre renunciar y poner el cargo a disposición.

El ministro también aseveró que no renunciaría a su cargo, pese a los diversos cuestionamientos que presuntamente lo vincularían a organizaciones terroristas en la década de 1980. Por ello, algunos miembros del Congreso de la República deslizaron la idea de la interpelación del ministro, a lo que Maravi respondió frente a cámaras “Voy a ir a la interpelación, es obvio que no voy a renunciar” [1].

 Fuentes:


  1. MINSA exigiría que las personas estén vacunadas con 2 dosis, para asistir a eventos públicos.

A raíz de la pandemia por COVID-19, el gobierno peruano publicó el D.S. 044-2021, mismo que restringía diversas actividades laborales, comerciales, entre otras. Visto este escenario, muchas empresas y sectores han buscado reactivarse, con aforos delimitados por los organismos correspondientes y con las medidas de bioseguridad necesarias para el desarrollo de sus actividades.

Es en ese sentido que, desde el 2020, el Gobierno tuvo como meta la vacunación de la primera y segunda dosis de manera acelerada.

De un tiempo a esta parte, el MINSA, ente encargado de la aplicación de las vacunas, ha optado por múltiples estrategias de vacunación, una de ellas es la planteada por el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rossel, quién en declaraciones a la prensa anunció que, “más adelante se establecerá como requisito que la persona que pretenda acudir a un evento público deberá tener aplicada las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19”,[2] con lo que se estimularía a los ciudadanos a vacunarse, además de buscar la protección los asistentes a esta clase de eventos.

 Fuentes:


  1. PCM facilitará investigaciones en el caso Chirinos

En una reciente entrevista, la congresista Patricia Chirinos detalló algunos pasajes sobre la reunión en la que el premier Guido Bellido habría utilizado comentarios desafortunados en agravio de la legisladora.

En ese sentido, y mediante un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros recordó que la actual gestión gubernamental promueve la lucha contra la violencia hacia la mujer, así como la igualdad de derechos, además de facilitar el desarrollo de las investigaciones correspondientes a este caso.”

Fuente:


  1. MIDIS reprograma “Bono Yanapay”

En su ultimo mensaje a la nación, el presidente Pedro Castillo, hizo referencia al apoyo estatal mediante diversos bonos, mismos que apalancarían la dinámica económica de las poblaciones vulnerables. El bono Yanapay Perú, es nuevo subsidio de S/ 350, el cual está destinado a los hogares más golpeados por la pandemia del coronavirus y que consignen ingresos que no superen los S/ 3.000 mensuales. Es necesario indicar que este apoyo llegaría a más 13 millones de peruanos.

Otro dato a resaltar, es que los beneficiarios del nuevo subsidio del Gobierno deberán ser mayores de edad y que formen parte de los hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Sin perjuicio de lo antes mencionado, el MIDIS, indicó que el Bono Yanapay Perú de S./ 350.00 empezará a entregarse el lunes 13 de septiembre, siendo esta la nueva fecha reprogramada. 

Fuentes