Por el Mg. Gilberto Mendoza del Maestro. Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Luego de un procedimiento de elección de algunas semanas, largo y confuso, se eligió a la nueva Superintendenta Nacional de los Registros Públicos.
La preparación académica, la experiencia profesional, ser parte del sistema registral, ser una persona de honestidad reconocida, nos brindan tranquilidad respecto a quien se ha encargado la dirección de los registros.
Sin embargo, este cargo político va a requerir un gran trabajo dado que la institución no es fácil de manejar, por lo que va a tener que armar rápidamente un plan de trabajo para su gestión en corto, mediano y largo plazo; además de rodearse de personas idóneas de confianza a fin de que cumplan con dicha labor.
A continuación, brindaremos algunos de los puntos que consideramos deberán ser resueltos a la brevedad.
Mejor relación con los trabajadores
Los registradores son el motor del sistema registral, y no es un secreto que su relación con anteriores autoridades fue áspera, entre otras cosas, en el reclamo justo de sus derechos.
Los reclamos constantes, plantones, comunicados públicos contra la gestión pasada, mostraba una relación que era inviable y que era necesario recomponer.
Existe un derecho de crédito otorgado por un laudo arbitral que está pendiente de pago. Evidentemente una muestra de buena voluntad en la gestión entrante es coadyuvar para que se pague dicho laudo en la brevedad.
De otro lado, debe tenerse en cuenta que si bien quien dirige es en virtud de una decisión política, y su personal de dirección son personas de confianza, los intereses no son iguales al personal a quienes dirigen dado que estos son técnicos que mediante concurso tienen su plaza en la institución. De un lado, los primeros van a querer mayor poder para lograr sus objetivos de gestión; los segundos, van a querer mayor libertad y autonomía en su labor.
En el desenvolvimiento de estas labores surgen conflictos, que en términos registrales se puede traducir, por ejemplo: la dirección busque una mayor producción y una relativización en la calificación; en cambio, los técnicos van a buscar mayor autonomía en la calificación y rigidez en la misma, lo cual se traduce en mayor cantidad de observaciones.
Diversas gestiones han cometido el error de enfocar a los registradores como traba a la gestión por las reiteradas observaciones, sin percatarse que la calificación rigurosa fortalece los efectos de la publicidad registral.
En esta relación tensa por naturaleza debe darse el equilibrio, y el trabajo en conjunto a fin de llevar a buen puerto la institución.
Una ventaja que tiene la actual Superintendenta es que forma parte del sistema, siendo que conoce estos problemas, y debe tener el sentido común de manejar bien las situaciones que se le presenten.
Fortalecimiento del sistema
En los últimos años el sistema ha sido debilitado por razones exógenas y endógenas. Los casos de la denominada “red Orellana” minaron la confianza del Registro, dado que se responsabilizó al Sistema Registral de no tener respuesta para esto casos, coadyuvado por actos de corrupción dentro del mismo sistema.
La respuesta de la institución dejó mucho que desear, dado que fue parchando de forma inorgánica supuestos problemas, sin enfocarse en el problema en sí, toda vez que las situaciones patológicas de forma mayoritaria se generan extra registros y no en el registro.
Las directivas copiadas de otros ordenamientos trataron de ser paliativos, pero no solucionaron la enfermedad. Queda en la nueva gestión diagnosticar bien los problemas que realmente tiene el registro para poder darles solución, entre los cuales tenemos: Laudos arbitrales Ad hoc, Ingreso de documentos en el registro de personas naturales (en específico en el registro de poderes), entre otros.
La respuesta rápida y eficiente que se brinde, reposicionará al registro. La solución de inmovilizar partidas en la gestión anterior fue un reconocimiento que no podían manejar el problema. Sin embargo no tomaron en cuenta, que si falsificaban escrituras de transferencias, también podían hacerlo respecto al levantamiento de las inmovilizaciones de partidas.
La respuesta tecnológica no solo para responder a estos problemas, sino para recuperar el tiempo perdido respecto a otros países es necesaria. Registros Públicos genera recursos, los cuales debieran ser reinvertidos en su personal y las herramientas que brindan a los mismos, pero que, sin embargo, se trasladan a otros entes estatales.
Estos recursos debieran ser reinvertidos, y en caso sean excesivos, disminuir las tasas registrales dado que son recursos financiados por los usuarios.
Finalmente, los casos de corrupción deben ser abordados y sancionados. Las personas que están dentro del sistema conocen las fallas y problemas que existen en el mismo, la identificación de las personas que aprovechan del mismo para un lucro personal o de terceros, deben ser identificadas y salir del sistema.
Mayor presencia de los registradores
Algo criticable a la anterior gestión, es no haber promocionado a su personal. Muestra de ello están los congresos mundiales de derecho registral CINDER de Chile (2014) y Dubai (2016), en los cuales los peruanos que asistieron fueron con sus propios recursos y el apoyo de la SUNARP a sus registradores para su capacitación o promoción en estos eventos fue nula.
Esta forma de dirigir la SUNARP, en la cual solo el Superintendente es el único capacitado para exponer en eventos internacionales debe ser erradicada. La promoción de su personal, beneficia a toda la institución.
Tómese en cuenta el siguiente detalle: en la actual comisión revisora del Código Civil no hay ningún registrador ni representante de la SUNARP. ¿No hay nadie capacitado para ello? Consideramos que sí existe personal.
Sería un error por parte de nuestra Superintendenta hacer lo mismo que gestiones anteriores.
Finalmente, no dudamos que la persona que ha sido elegida cumple con los méritos para tener el cargo, pero estos no bastan para realizar una buena gestión. Su cargo es temporal, y en estos momentos que recién inicia debe tomarle una foto al sistema, y cuando acabe su gestión verificar cuánto se ha avanzado en el mismo.
Tiene las herramientas para hacer una excelente labor, así que ¡a trabajar!