Martín Vizcarra anuncia que Perú se encuentra en la Fase 3 de contagio

Durante la conferencia de prensa se absolvieron consultas en relación al cierre de fronteras, atención médica y asuntos económicos como el pago de servicios.

0
1396

El día de hoy, a las 12:00 pm, el Presidente de la República Martín Vizcarra dio una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno sobre las nuevas medidas que se adoptarán para evitar la propagación del COVID-19, luego de confirmarse que la cantidad de infectados por el virus aumentó a 117. 

En este sentido, manifestó que “a diferencia del día de ayer, el nivel de acatamiento de la [medida por la] población es mucho mayor”. Sin embargo, añadió que aún existen trabajadores que tratan de romper la ley, pero recalcó que para mitigar tales conductas se encuentra la policía. 

Asimismo, el presidente mencionó que el día de hoy ya no será posible que los civiles se movilicen a través de ningún terminal terrestre y precisó que el día de ayer las autoridades fueron flexibles con los buses que estuvieron circulando pasadas las 00:00 horas del 17 de marzo con el fin de que lleguen a su destino. Respecto a los peruanos y  extranjeros que no lograron viajar, el día de hoy se publicó un Decreto Supremo que permite los vuelos de carácter humanitario para la repatriación de los peruanos, así como el retorno de extranjeros a sus respectivos países. El presidente recalcó que esta es una medida extraordinaria.

Además, reafirmó que el Estado brindaría un bono de 380 soles a las familias vulnerables que se ven afectadas por la cuarentena obligatoria y que, en los siguientes días, estas ya podrían acceder a tal ayuda económica. El dinero saldrá del presupuesto nacional de la República.

En relación a la excepción a la restricción del derecho al libre tránsito, la Policía Nacional del Perú cuenta ya con un aplicativo vía web para que las personas que pueden circular por las calles, se inscriban. La información que se proporcione será verificada. En caso de no haber declarado información veraz, se impondrá una sanción. 

Ronda de preguntas

En relación al pago de servicios, el presidente Vizcarra comentó que se está conversando para que haya un desfase en el mes de marzo. 

Respecto al estado de salud de los infectados, la Ministra de la Salud mencionó que, de los 117 casos, 13 se encuentran hospitalizados y el resto se encuentra en aislamiento domiciliario. También declaró que existe la posibilidad de prorrogar el Estado de Emergencia. Sin embargo, el presidente mencionó que si se cumple estrictamente el Estado de Emergencia, no será necesaria la prórroga porque con 15 días se corta la transmisión del virus.

En esa línea, en relación a los pacientes que tenían programadas diálisis o quimioterapias, comentó que esos tratamientos continuarán por la naturaleza de estas. Sin embargo, las consultas que no sean prioritarias, serán reprogramadas. Ante esta situación, se está realizando la diferenciación entre lo que se posterga y no. 

Respecto a las poblaciones vulnerables que no cuentan con agua potable y desagüe, Vizcarra realizó una autocrítica al sistema sanitario e instó a la población a mejorar los hábitos de higiene. Además, anunció que se priorizarán las obras de saneamiento, pero que, como ello toma tiempo, en algunos lugares, por lo pronto, el agua potable solo llegará a través de cisternas. 

Finalmente, comunicó que nos encontramos en la tercera fase del brote del virus, más conocida como el contagio comunitario. Esto debido a que los nuevos contagiados no estuvieron previamente en Europa, ni en contacto con gente de ese continente. 

Fuente de la imagen: