Por Enfoque Derecho

Si bien la Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA), ente de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la encargada de administrar el Gran Mercado Mayorista de Lima, ya había sido cuestionada por no proveer de seguridad e higiene al mencionado establecimiento, ahora también se le cuestiona por el aumento en las tarifas vehiculares a los transportistas de carga pesada y a los clientes que ingresan con sus vehículos particulares.

Dicha empresa dispuso que, desde el 17 de julio, los transportistas ya no solo pagarían siete soles por tonelada de producto que ingrese al mercado, sino que también deberán pagar el mismo monto por tonelada que retiren del mercado. En otras palabras, si bien antes solo se gravaba la entrada, ahora también se gravará la salida. Por otro lado, también se incrementó la tarifa para los usuarios que acuden al mercado para comprar productos al por menor con sus vehículos particulares. Para estos últimos, la tarifa se incrementó en un 100%: de uno a dos soles.

Cabe recordar que, en el 2017, INDECOPI se pronunció sobre el cobro de los 7 soles por tonelada que ingrese al mercado, y recomendó eliminar dicha tarifa. Asimismo, la misma entidad estableció en el Expediente No 000026-2008/CAM, que dichos cobros constituyen la imposición de una barrera burocrática ilegal. De ese modo, tanto los comerciantes como los transportistas consideran que se trata de un cobro abusivo que termina perjudicando en mayor medida a los consumidores finales, quienes, de por sí, sufren el golpe del aumento del precio de la canasta básica familiar debido al contexto económico por el que atraviesa el país.

Ante ello, algunos comerciantes mencionaron que aumentarían los precios de los alimentos en un intento por contrarrestar los efectos de la cuestionada modificación tarifaria. Como se recuerda, el Gran Mercado Mayorista de Lima abastece numerosos mercados minoristas de la capital, por lo que las nuevas tarifas podrían terminar por perjudicar a cientos de miles de familias capitalinas. En ese sentido, mediante la arenga “¡EMSSA escucha! ¡Queremos soluciones!”, los comerciantes y transportistas han expresado su disconformidad con la empresa. De esa manera, si bien la EMMSA aún no ha explicado los motivos por los cuales ha incrementado las tarifas, según anuncia el vocero del mercado Andrés Palomino, pese a haber programado una reunión, les informaron que “no estaba programado el diálogo”.

Asimismo, los comerciantes y transportistas han exigido seguridad en las inmediaciones del mercado, puesto que al no haber ningún banco dentro del mercado, están expuestos a que los asalten cuando se retiran de él. Ante esto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, los ha instado a abrir cuentas en la Caja Metropolitana de Lima, la cual tiene una sede dentro dicho establecimiento comercial.

Al respecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga se pronunció, manifestando que se habían identificado una serie de irregularidades dentro de la EMMSA, las cuales serían atendidas por la Municipalidad Metropolitana. Asimismo, el alcalde ha diferido con los comerciantes, dado que no considera que la tarifa de siete soles por tonelada justifique un aumento de precio de los productos, pues, a su criterio, es un monto ínfimo; aunque, coincide en que el diálogo entre el directorio de EMMSA y los comerciantes es necesario.

El paro anunciado se prolongará hasta que haya diálogo y consenso entre los comerciantes y EMMSA. En consecuencia, hasta que eso no ocurra, el escenario serí​​a el siguiente: si los mercados minoristas no se abastecen de alimentos, estos escasearán y, por tanto, los precios de frutas y verduras se incrementarán.


Fuentes: 

https://www.infobae.com/peru/2023/07/21/paro-indefinido-en-el-mercado-mayorista-comerciantes-anuncian-medida-desde-el-3-de-agosto/ 

https://www.youtube.com/watch?v=JJJ3cEM9W58 

https://www.youtube.com/watch?v=oltZYgxVhv8