Por Enfoque Derecho
- Fiscalía inicia investigación preliminar contra la congresista Karol Paredes.
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso la ampliación de la investigación preliminar contra la congresista de Acción Popular, Karol Paredes, por ser la presunta autora de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias. En esa línea, el informe emitido por la fiscal de la Nación, establece una serie de diligencias que se requieren para comprobar la hipótesis manejada por la fiscalía; entre ellas, se encuentra la recepción de las declaraciones de los colaboradores eficaces Salatiel Marrufo, Ónesimo Huamán e Israel Gálvez.
Cabe resaltar que la apertura de esta investigación se sitúa dentro de la investigación seguida contra el expresidente, Pedro Castillo, por el presunto delito de organización criminal. Dicha organización estaría conformada por 22 congresistas conocidos como “Los Niños”, entre los que estaría involucrada la congresista Karol Paredes. Esto se debe a que Marrufo, como colaborador eficaz, declaró que Paredes habría solicitado al exministro Geiner Alvarado el financiamiento del proyecto de la obra para el mejoramiento de agua potable e instalación del sistema de saneamiento en el centro poblado de Lamas en la región San Martín.
Fuentes:
2. El Gobierno le solicita al Congreso facultades legislativas en materias de seguridad ciudadana y gestión del riesgo de desastres.
El viernes 28 de julio, en su mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte le solicitó al Congreso la delegación de facultades legislativas por un plazo de 120 días. En primer lugar, con la finalidad de emitir 33 medidas que contrarresten, principalmente, la inseguridad y criminalidad que aquejan a los ciudadanos diariamente. Asimismo, mencionó que 6 de esas medidas estarán dirigidas a prevenir y contener los efectos adversos del fenómeno del Niño Global. Del mismo modo, 10 normas estarían dirigidas al desarrollo de la infraestructura y, por último, una norma que reduzca el déficit de calidad de los recursos humanos que el Estado incorpora en sus instituciones; siendo su propósito producir un total de 50 normas.
Del mismo modo, la presidenta de la República anunció las potenciales medidas que se aprobarían para combatir la delincuencia, entre las que destacó la incorporación en el Código Penal de una figura que permita la expulsión de extranjeros que cometan delitos en flagrancia y, a su vez, la modificación del artículo 30 del Código Penal, lo cual permitiría la expulsión a extranjeros que hayan sido condenados a una pena suspendida o condicional. En adición, mencionó que se busca penalizar el uso de celulares robados, ello con la finalidad de culminar con el ciclo de las modalidades delictivas de hurto y robo.
Fuentes:
3. Alejandro Soto es elegido como el nuevo presidente del Congreso.
El pasado 26 de julio, con 77 votos a favor, la lista número uno, presidida por Alejandro Soto Reyes de la bancada Alianza para el Progreso (APP), fue designada como Mesa Directiva del Parlamento para el periodo 2023-2024. Por otro lado, la lista número dos encabezada por Luis Aragón, congresista de Alianza para el Progreso (APP), tan solo alcanzó 39 votos en el Pleno. Durante la votación se registraron votos viciados correspondientes a congresistas de Perú Libre, tal es el caso de Flavio Cruz, Álex Flores, Jaime Quito, Silvana Robles y Flor Pablo, como congresista no agrupada. Asimismo, se registraron abstenciones de algunos legisladores de Renovación Popular como Jorge Montoya, Gladys Echaíz y Alejandro Muñante.
De esa manera, el nuevo presidente del Congreso, Alejandro Soto, es un abogado cusqueño que pertenece al partido político Alianza para el Progreso (APP) desde el año 2008. Actualmente es vocero de su bancada y, en el período 2021-2022, ocupó la presidencia de la Comisión de Transportes. Sin embargo, esta nueva designación conllevó a que se revelara que el legislador cuenta con 55 investigaciones fiscales abiertas por presuntamente integrar una organización delictiva, por el delito de estafa, enriquecimiento ilegal y corrupción. En respuesta, el nuevo presidente de la Mesa Directiva publicó en sus redes sociales documentos proveídos por la Policía Nacional del Perú y Poder Judicial, que según afirma, desacreditarían las acusaciones vertidas en su contra.
Fuentes:
4. La presidenta Dina Boluarte indicó que habría un incremento del salario mínimo en su mensaje a la Nación.
Durante su mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte mencionó que espera llegar a un consenso con las centrales sindicales y los gremios empresariales en una próxima sesión del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), a fin de poder anunciar el aumento del sueldo mínimo vital, que mejore las condiciones de vida de trabajadores y trabajadoras. Asimismo, recalcó la importancia del diálogo entre los trabajadores y empleadores, quiénes anteriormente estuvieron distanciados por un plazo mayor a un año. Según mencionó la presidenta, el retorno al diálogo entre estos gremios, se debió a los esfuerzos de su Gobierno por velar por las relaciones laborales en el país.
Es preciso mencionar que, durante la última sesión del Consejo Nacional de Trabajo del 22 de julio, se realizaron diálogos entre los gremios de trabajadores y empleadores sobre el aumento del sueldo mínimo. Por lo que, el objetivo del gobierno, según se señaló, es una reunión en la que se establezca un cálculo técnico a partir del cual se establezca el aumento de la remuneración mínima vital. De ese modo, dicha medida conllevaría a evitar arbitrariedades en modificaciones futuras. Cabe señalar que, el Ministerio de Trabajo ya presentó una propuesta que plantea un mecanismo para la determinación de la Remuneración Mínima Vital.
Fuentes: