Por Enfoque Derecho.
La inseguridad ciudadana parece un problema de nunca acabar en nuestro país. Ante las propuestas fallidas en los últimos años, el Congreso sigue buscando soluciones y la más reciente será la incorporación del delito de “terrorismo urbano” en el Código Penal, aprobada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
El día de ayer, la mencionada comisión aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 05525/2022-CR, 05838/2023-CR, 05969/2023-CR, entre otros, que propone la incorporación del Capítulo II, Terrorismo Urbano, en el Título XIV del Libro Segundo del Código Penal, que comprende los artículos 318-A y 318- B. Así, será un “terrorista urbano” quien cometa “delitos de homicidio calificado, sicariato, extorsión, lesiones graves, trata de personas, delitos informáticos, entre otros, generando zozobra en la población con la finalidad de obtener ventaja o beneficio económico” y será sancionado con pena privativa de libertad no menor a 23 años ni mayor a 30 años.
En caso el agente cometa delitos desde el interior de un establecimiento penitenciario, utilizando menores de edad o personas inimputables, o si se actúa con gran crueldad, la pena privativa será no menor a 30 años. La sanción será de igual gravedad para aquellos que empleen armas, municiones o explosivos que pertenezcan a las Fuerzas Armadas o a la Policía Nacional del Perú.
El agrado por esta propuesta no sólo se manifestó en la votación, pues se aprobó con 14 votos a favor y tan solo 4 abstenciones, sino también con las palabras del presidente de la Comisión de Justicia, Carlos Pérez Ochoa. De acuerdo al congresista, es fundamental que el Estado cuente con herramientas legales para combatir estas amenazas a la seguridad de los ciudadanos.
No obstante, el apoyo no se manifiesta en todos los sectores. En declaraciones para Perú 21, el abogado penalista Luis Lamas Puccio señaló que el problema no era de configuración legal, sino de falta de políticas estatales para combatir el crimen organizado. En esta misma línea, el abogado mencionó que la mayoría de delitos que comprende el terrorismo urbano ya están tipificados y que “poco o nada vale aplicar penas severas cuando ya se generó el terror”.
Fuentes: