Por Enfoque Derecho

En el marco del reciente debate sobre la propuesta legislativa que plantea ampliar la edad de jubilación de trabajadores a 70 años, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR) planteó ampliar el aporte mensual de trabajadores al AFP. Según Velarde, esta medida debería considerarse como una salida idónea ante una posible denegatoria del proyecto legislativo de ampliación de la edad de jubilación. Asimismo, el presidente del BCR consideró que 10% del sueldo de trabajadores como aporte al fondo de pensiones, es una cantidad insuficiente para una adecuada jubilación. En la misma línea, se mencionó que las tasas de aporte en Chile y países de Europa ascienden a 15% o más, mientras que en Perú el porcentaje sigue en 10%, ello a pesar de que la esperanza de vida sigue creciendo y las necesidades que los ciudadanos deben cubrir, cada vez son mayores.

Del mismo modo, Velarde añadió que se encuentra a favor de que las AFP tengan un formato de cuentas individuales y que los aportes sean obligatorios. En principio, según el presidente deL BCR las pensiones voluntarias únicamente ocasionan que las personas realicen malas inversiones o que simplemente decidan no ahorrar. Además, recalcó que las cuentas individuales del fondo de pensiones tienen la ventaja de no desfinanciar el presupuesto sino de capitalizarlas, por esa razón países como Suecia y Holanda están optando por este tipo de cuentas.

Asimismo, dentro de la reciente polémica sobre el séptimo retiro de la AFP de 4 UIT, Julio Velarde alertó que viabilizar esta propuesta implicaría el desembolso de alrededor de 30 mil millones de soles. Asimismo, señaló que el retiro de pensiones no causaría una inflación; no obstante, resaltó que afectaría grandemente a futuras pensiones, ya que sí en la actualidad las pensiones son bajas, en el futuro serían mucho más bajas. Al mismo tiempo, consideró peligroso el hecho de que las personas lleguen sin pensiones a la vejez, por un lado, no podrán solventar sus gastos o tendrán que trabajar más para hacerlo. Por otro lado, esto podría generar una futura contingencia fiscal, que aunque no se haya dimensionado, es muy probable que suceda. Finalmente, el representante del BCR señaló que sí bien un retiro de pensiones no afectaría la economía, sí representaría una mala política económica y pública a largo plazo.

 


Fuentes: