Ficha por Ciudadanos al Día
Conclusiones por Tomás Denegri, Miembro de la Comisión de Desarrollo Social de la Asociación Civil THEMIS
Entidad: Poder Judicial
Sub Index WJP: 7.1/7.4/7.5/7.7
Página web: www.pj.gob.pe
Categoría BPG: Transparencia y acceso a la información
Barrera de acceso: GEO/ECO
Lugar: Lima, Perú
Año de premio: 2011
Sumilla
Los ciudadanos que se encontraban en un caso judicial y quería saber el estado de dicho caso tenían que asistir al local del Poder Judicial, con todos los costos que ello supone. Por lo demás, la información no siempre se encontraba actualizada o disponible. Por ello, el Poder Judicial creó una opción para consultar los expedientes judiciales en línea a través de la página web del Poder Judicial. Esta medida permite a los ciudadanos saber en qué estado se encuentra su caso y, de ese modo, fiscalizar la actuación de su abogado. En esa medida, esta acción ayuda a una mejor defensa y al seguimiento de la evolución del caso, lo que contribuye a un mejor acceso a la justicia.
El problema
Los distintos usuarios del servicio de justicia para poder tomar conocimiento del estado de sus expedientes, así como de las resoluciones que dictaban los órganos jurisdiccionales, debían necesariamente concurrir a los locales judiciales, dentro del horario de atención al público, disponiendo de horas en las cuales usualmente se encontraban trabajando.
La desinformación generaba prácticas corruptas y colocaba muchas trabas a los ciudadanos para saber el estado de sus casos y el cumplimiento de los deberes por parte de sus abogados.
La solución
La práctica consistió en el aprovechamiento de la información, que día a día se genera en el Poder Judicial, a través del uso del aplicativo denominado Sistema Integrado Judicial (SIJ), que se encuentra implementado en las Mesas de Partes como al interior de los propios órganos jurisdiccionales. Así, se busca brindar la posibilidad de consultar y visualizar dicha información a través de un servicio en web, desde cualquier lugar del Perú y del Mundo las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.
Lo innovador y creativo de este servicio es poder consultar en tiempo real el seguimiento del proceso, el contenido de las resoluciones judiciales y el estado del trámite de las cedulas de notificación desde su generación hasta su retorno al órgano jurisdiccional.
Los beneficios para el ciudadano están orientados a que desde cualquier lugar que cuente con un servicio de Internet y sin tener que ausentarse a su trabajo pueda efectuar la consulta de su proceso con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
El servicio de Consulta de Expedientes Judiciales en Línea, se encuadra enmarcado dentro de las políticas institucionales de garantizar el máximo de transparencia y el acceso a la información de los usuarios del servicio de justicia; brindándose de manera gratuita.
La Alta Dirección de este Poder del Estado dispuso, que mediante el aprovechamiento de la tecnología con que se cuenta, se creara en el Portal Institucional un link denominado de Consultas de Expedientes Judiciales en Línea, que permitiera que los justiciables de los diversos distritos judiciales del país puedan acceder al seguimiento de sus expedientas y tomar conocimiento del contenido de las resoluciones judiciales; así como efectuar un seguimiento de las cédulas de notificación desde que estas son impresas en los órganos jurisdiccionales, su entrega a las centrales de notificación hasta el retorno del cargo respectivo; a fin de brindar el mayor grado de transparencia y acceso a la información de los ciudadanos que se encuentran inmersos en un proceso judicial.
Los Pasos que se siguieron fueron:
- La Alta Dirección del Poder Judicial dispuso que, mediante el aprovechamiento de la tecnología con que se cuenta, se creara en el Portal Institucional un link denominado de Consultas de Expedientes Judiciales en Línea.
- A partir de la decisión de la Alta Dirección, se da inicio al análisis de la problemática y se ubica la mejor tecnología que permitiera brindar el servicio de información requerido.
- Luego de los análisis respectivos, se da inicio al desarrollo del sistema de información (desarrollo de un software) en java; que aprovechara la información del aplicativo cliente servidor denominado Sistema Integrado Judicial (SIJ) el mismo que está desarrollado en Power Builder.
- Culminado el desarrollo se da inicio a las pruebas de calidad del software con resultados positivos.
Algunos de los resultados de la práctica fueron:
- Durante los años 2009, 2010 y el primer trimestre del 2011, el Poder Judicial, en los lugares que tiene implantado el Sistema Integrado Judicial, ha ingresado un total de un millón doscientos cincuenta y un mil seis consultas.
- Existiendo una relación de dos a uno entre total de consultas efectuadas y expedientes ingresados.
- Existiendo un promedio diario de consultas de siete mil ochocientos cincuenta y cuatro.
Recomendaciones…Expedientes cercanos y fiscalización a abogados. Se suele pensar que los abogados deben manejar por entero los casos y que los ciudadanos no tienen por qué saber en detalle cómo va el caso. Esto es un error que afecta el acceso a la justicia. En países como el Perú, dónde hay muchos abogados de baja calidad que actúan de modo poco ético, es esencial que los ciudadanos puedan aprender a ver cómo va su caso. Ello garantiza su acceso a la justicia ya que pueden controlar la calidad de la defensa que otorgan sus abogados. |
Conclusión
El acceso a la justicia siempre ha sido difícil en nuestro país. Las personas más perjudicadas por esto han sido siempre las que viven en zonas más alejadas de la ciudad y con poca disponibilidad de recursos económicos. El Poder Judicial no contribuía con eso, ya que, siempre que las partes necesitaban tener acceso a sus expedientes (a fin de poder verificar el estado del mismo o simplemente verificar el trabajo de sus abogados) no podían, pues para tener acceso al mismo era necesario acudir al Poder Judicial en horarios complicados que no favorecían a nadie. Por ello, el Poder Judicial decidió implementar un nuevo sistema, en el que, a través de Internet, los usuarios pueden verificar el estado y todo lo referente a los expedientes. Así, solo necesitarían acudir a un lugar con Internet para acceder a dicha información. El Poder Judicial demostró que, de realizar un esfuerzo se pueden mejorar las condiciones de acceso a la justicia, y así lograr que todos los ciudadanos podamos ejercer nuestros derechos sin traba alguna.
Documentos de interés:
Cómo leer las buenas prácticas
Rule of Law Index, el Premio a las Buenas Prácticas y el acceso a la justicia
Ahora, este buen metodo de transparencia se ha empeorado.