Por Enfoque Derecho
- Karelim López se acoge a colaboración eficaz
El viernes 18 de febrero, Karelim López se presentó como aspirante a colaboradora eficaz ante el Ministerio Público, para declarar sobre las acusaciones de corrupción en el gobierno de Pedro Castillo. Entre las personas señaladas, que han sido relacionados con el presidente, se encuentran Bruno Pacheco, Luis Pasapera, Juan Silva Villegas, Geiner Alavarado, entre otros.
Lo más destacado de su declaración habría sido la afirmación de que el presidente integra una mafia que opera en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y dirige licitaciones del sector.
Así lo afirmó, según el diario el Comercio, “sé que hay una mafia en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), conformada por el presidente Pedro Castillo Terrones, el ministro Juan Silva, las empresas chinas Consorcio Conservación Vial Mazocruz (China Civil Engineering Construction Sucursal del Perú) y otras, siempre con participación de la empresa peruana INIP Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C., conformada por Roberto Jesús Aguilar Quispe, de aproximadamente 27 años; así también participan en esta mafia Zamir Villaverde García, quien es el cajero; los sobrinos del presidente: Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez, Rousbelt [Rudbel] Oblitas Paredes [sobrino por el lado de su esposa], y cinco congresistas de Acción Popular”.
También se conoció que ella recibió una amenaza de muerte vía correo electrónico. En este se menciona lo siguiente: “No sabes con quién te estás metiendo. Corrige lo que estás diciendo o vas a estar prendiendo velitas por cada uno de tus hijos […] No son amenazas vacías. Tenemos todos tus movimientos y los de tus hijos. Sabemos que hace días estás yendo a declarar. Retráctate”.
Por su parte, el abogado del mandatario criticó al Equipo Lava Jato de la Fiscalía por la filtración de las declaraciones de la empresaria Karelim López. Él expresó que según la ley de la colaboración eficaz, ese proceso es absolutamente reservado y la fiscalía tiene la obligación de guardar la reserva y los nombres y no lo ha hecho y por lo tanto la prueba ya no es válida.
Fuentes:
- Juez absuelve a Vladimir Cerrón del delito de malversación de fondos
El juez Guido Arroyo, del Sexto Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huancayo, absolvió a Vladimir Cerrón, Henry López Cantorín, Julio Matos Gilvonio y otros cinco acusados por presuntamente haber malversado fondos. La decisión se tomó pese al pedido de la fiscalía de 2 años y 11 meses de prisión contra el líder de Perú Libre, además de su inhabilitación por el mismo plazo y el pago de S/. 100 mil de reparación civil entre los acusados.
Al término de la lectura de la sentencia, el magistrado dispuso la anulación de los delitos policiales y judiciales que se hayan generado por el proceso.
Fuentes:
- Putin ordenó la realización de ataques militares contra Ucrania
El pasado 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió una “operación militar especial” en Donbás, Ucrania, tras recibir una petición de ayuda de líderes de los territorios separatistas. El gobernante expresó que esta decisión se basó en un riesgo de vida o muerte para el país ruso.
Puede serguir los acontecimientos del conflicto en el siguiente enlace: https://enfoquederecho.com/2022/02/24/rusia-invade-ucrania-que-debemos-conocer-para-comprender-el-conflicto/
- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la eliminación parcial de la tercerización laboral
Mediante el Decreto Supremo Nº 001-2022-TR, el MTPE prohíbe la tercerización de labores en las actividades neurálgicas o que formen parte del núclo de negocio de las empresas. Cabe mencionar que con la entrada en vigor de este decreto supremo, las empresas podrán seguir tercerizando todo lo que no sea núcleo del negocio y, en el mismo núcleo, siempre que sea sin desplazamiento o de forma ocasional. El ministerio destacó que este tipo de tercerización permitía que trabajadores que realizan el mismo trabajo y, en las mismas condiciones laboraels, reciban sueldos diferenciados.
«Este contraste de ingresos perjudicaba directamente a los trabajadores, pues afectaba también sus beneficios sociales, tales como la Compensación por Tiempos de Servicio (CTS), gratificaciones y los aportes para sus pensiones. Incluso, en algunos casos, si laboraban en las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), sus beneficios se reducen», explicó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas expresó que la esta medida resultadaba ilegal, dañina para el mercado e inviable. Esto se fundamenta en el informe de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad (DGAEICYP), en el cual también se señaló que la medida generaría pérdida de productividad, reduciría el empleo formal, y podría devenir en una barrera burocrática ilegal.
Fuentes: