Por Enfoque Derecho

1. Control Interno de la Fiscalía abre investigación al fiscal Domingo Pérez por presuntas infracciones administrativas 

La Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Público abrió dos procesos de investigación preliminar contra el fiscal José Domingo Pérez. El motivo, está relacionado a declaraciones que serían de índole político que habría brindo al programa Sálvese Quien Pueda, emitido el pasado miércoles 14 de abril de 202, así como el no haberse cumplido con tomar las declaraciones de cuatro testigos el 11 de marzo pasado, cuando presentó su acusación ante el juez Víctor Zúñiga Urday.

Asimismo, se estableció la acumulación de dos investigaciones, para evitar duplicidades y decisiones contradictorias por un mismo contenido, según lo señalado por la Fiscal Superior Silvana Rejas. 

Fuentes:


2. Jurado Poder Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra Ley Fonavi 

La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) una demanda contra la Ley Nº 31173, que establece medidas para la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

El motivo de ello es que la presunta ley vulneraría las competencias del Poder Ejecutivo en materia de administración de la Hacienda Pública, y de manera específica, el principio de equilibrio presupuestal de la prohibición de iniciativa de gasto por parte de los congresistas, según lo señalado por Luis Alberto Huerta, procurador público. 

La mencionada ley, busca dejar sin efecto el cálculo de S/10 por cada aporte establecido anteriormente, y garantizar la devolución del monto total actualizado con la tasa de interés legal y el Índice de Precios al Consumidor.

Fuentes:


3. Se aprueba Protocolo de asistencia legal integral 

El Poder Ejecutivo aprobó el Protocolo de actuación conjunta entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) para la asistencia legal integral y gratuita de niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar y adopción.

Por un lado, al MIMP le correspondería actuar en los procedimientos por desprotección familiar y de adopción de niñas, niños y adolescentes, en cambio, al MINJUSDH, le correspondería designar a defensores públicos que asuman la defensa legal de las niñas, niños o adolescentes en los procedimientos por desprotección familiar y adopción.

Fuente:


4. Comisión de la ONU investigará violación a derechos humanos entre Hamas e Israel

El Consejo de Derechos Humanos adoptó hoy una resolución que establece con carácter de urgencia una comisión internacional independiente para que investigue las presuntas violaciones y abusos de las garantías fundamentales en el territorio ocupado palestino, incluida Jerusalén Oriental, y en Israel, cometidas antes y después del 13 de abril de 2021, que dejó unos 240 muertos en el enclave y más de una decena en Israel.

La decisión fue tomada en una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos (CDH), convocada a petición de más de sesenta países y al inicio de la cual la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, dijo que los ataques de misiles lanzados por Israel contra Gaza (uno de los territorios más poblados del mundo) pueden constituir crímenes de guerra.

La resolución recibió 24 votos a favor, 9 en contra y hubo 14 países que se abstuvieron

Fuente:

Fuente de las imágenes: Gestión, América TV,