Por Enfoque Derecho
Un nuevo acto de violación ha conmovido a la sociedad peruana: la violación de una menor de 2 meses por su propio padre. El acontecimiento de este tipo de hechos reflejan la gran problemática en la que se encuentra inmersa nuestro país: el Perú tiene el mayor índice de violación en Latinoamérica y el tercer mayor en el mundo. Ante este contexto, es común encontrar a muchos peruanos exigiendo “mano dura” al Estado; concretamente, la implementación la pena de muerte para los violadores de menores.
La medida no es nueva, ya había sido evaluada anteriormente –en el gobierno de Alan García por ejemplo-. No obstante, esta propuesta es siempre reimpulsada por algunos parlamentarios, siendo actualmente defendida por la bancada fujimorista. Mucho se ha criticado el acogimiento de la medida por parte de algunos legisladores debido a que tendría un tinte populista y su único fin sería contentar el pedido del pueblo, sin reflexionar en las implicancias que tendría aplicar la pena de muerte.
La preocupación de la sociedad es legítima; sin embargo, deja entrever la poca consideración de los ciudadanos hacia los Derechos Humanos, y el desconocimiento de la importancia de la Convención Americana de Derechos Humanos y el proceso que el Estado peruano tendría que llevar a cabo para instaurar la medida. En el presente editorial explicaremos el procedimiento para renunciar a tal Pacto y la magnitud de las consecuencias que dicha denuncia supondría.
Para entender mejor este tema, es necesario aclarar primero una cuestión: ¿qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos parten del concepto de dignidad humana, el cuál está reconocido por muchas Constituciones al rededor del mundo, incluyendo a la Constitución peruana en su artículo 1°. Es a raíz del reconocimiento de la dignidad inherente a cada individuo, y la conciencia de que cada uno es un fin en sí y no un medio, que surgen los Derechos Humanos como pilar de la democracia y los Estados Constitucionales de Derecho. Estos derechos son de suma importancia para el desarrollo de todo Estado Constitucional de Derecho. Así, se ha expuesto que los derechos humanos tienen principalmente dos funciones: 1) sirven como límite al poder: sin estos derechos no habría nada que detenga la actuación del Estado, y aquella persona que ostente el poder podría ejercerlo de forma ilimitada causando grandes perjuicios a la sociedad; y, 2) orientan la actuación del Estado: los Estados no solo deben respetar o abstenerse de vulnerar estos derechos, sino también que deben realizar acciones concretas para promover y protegerlos. Son ambas funciones necesarias para garantizar y preservar la dignidad de los individuos.
Sin embargo, a pesar de su importancia, es recién desde el término de la Segunda Guerra Mundial y luego de que el mundo fue testigo de las atrocidades cometidas por el régimen Nazi, que se comienza a incidir en la vigencia real de los Derechos Humanos. En el contexto latinoamericano, La firma del Pacto de San José de Costa Rica, conocido mundialmente como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, marcó uno de los hitos en cuanto al respeto y promoción de los derechos humanos en América Latina y El Caribe.
Ahora bien, la introducción de una nueva causal para la aplicación de la pena de muerte –en este caso, la violación sexual de menores– es incompatible con dicho pacto. La Convención en el inciso 2 de su artículo 4º establece que: “[No] se extenderá [la] aplicación [de la pena de muerte] a delitos a los cuales no se aplique actualmente”. Así, la única vía posible para aplicar esta drástica sanción en nuestro país en los casos de violación sexual de menores sería desvincularse del Pacto de San José. Al respecto, el artículo 78º de la Convención señala que: “Los Estados Partes podrán denunciar esta Convención después de la expiración de un plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor de la misma y mediante un preaviso de un año, notificando al Secretario General de la Organización, quien debe informar a las otras partes”.
No está permitido, como alegan algunos, desvincularse parcialmente del pacto. Dicho acto está prohibido por el artículo 44° de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados: “El derecho de una parte […] a denunciar ese tratado, retirarse de él o suspender su aplicación no podrá ejercerse sino con respecto a la totalidad del tratado, a menos que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto”. Ni el Pacto ni las partes han admitido la posibilidad de una denuncia parcial.
El procedimiento de aprobación de la pena de muerte por una nueva causal sería un proceso excesivamente largo. Primero, requerimos denunciar el pacto con un preaviso de al menos un año. Luego de este plazo, sería necesario reformar el artículo 140º de nuestra Constitución, pasando por las dos legislaturas ordinarias exigidas por la Constitución. Finalmente, se tendría que modificar el Código Penal y el Código Procesal a fin de concretizar la aplicación de la medida. Todos estos trámites durarían, al menos, 3 o 4 años. En palabras de Rosa María Palacios: “Si dentro de 5 años ya contamos con la legislación necesaria, y un sujeto viola un niño, no podrá ser ejecutado hasta que se dé el proceso (10 años más). Por tanto, como están las cosas, no va a haber ninguna ejecución como mínimo dentro de 15 años. No es ni siquiera una medida a corto plazo”.
Por otro lado, denunciar el pacto supondría consecuencias graves para el Perú en particular para el caso peruano. El Perú se retiraría de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que los ciudadanos que acudan a la CIDH para denunciar la vulneración de sus derechos por parte del Estado, no podrán llevar sus casos ante este Tribunal. ¿Por qué es especialmente grave para el Perú? Porque el Perú es el país donde se comente los mayores atropellos a los Derechos Humanos. Hasta marzo del 2014, la CIDH ha emitido 29 sentencias sobre el Estado Peruano –somos el Estado respecto del cual la Corte se ha pronunciado en mayor cantidad de veces -, de las cuales 28 han condenado responsabilidad del Perú por violar derechos humanos. Esta situación se hace aún más grave considerando que los países que tienen un Poder Judicial deficiente –como el Perú –, son aquellos cuyos ciudadanos más acuden a la Corte en busca de justicia.
En conclusión, la salida del pacto significaría un proceso largo y costoso para el Perú. Incluso, la potencialidad de la aplicación de la pena de muerte podría incluso generar desincentivos para la implementación de otro tipo de medidas verdaderamente eficaces para luchar contra la violencia hacia la mujer.
Desvincularnos del Pacto de San José es muy perjudicial para la protección y promoción de derechos humanos, más aún en un país como el nuestro donde históricamente estos derechos no han sido -ni aun en la actualidad son- plenamente garantizados. El Pacto permite a los ciudadanos de los Estados parte, poder acceder a un proceso internacional en caso de que su derecho no haya sido protegido de forma adecuada por las instancias internas; por tanto, surge como una garantía fundamental para la protección de los Derechos Humanos, y con ello, para la vigencia de la dignidad inherente a cada individuo.
Buenísima y didáctica reflexión… ¡Felicitaciones al o los autores!!
Interesante y saberlo es importante ya que no veo que sea mejor salir que estar ….
De acuerdo al artículo ¿ Salir del pacto de San José? ….se dice que no es beneficioso para el para además que el trámite sería largo pero ¿porque no resultó así para otros países que si tienen la pena de muerte ?…creo que sí se hace todo conforme a la ley y derechos todo será buena siempre que no vayamos por agradar a otros …
Si por violar derechos humanos te refieres a condenar severamente a TERRORISTAS como los miembros de sendero luminoso y el movimiento revolucionario tupac amaru, pues LA RESPUESTA ES QUE SE LES DIO LA PENA QUE MERECÍAN, la gente no está contenta con tanta protección que le brindaron a estos sediciosos y ahora con la alta ola de criminalidad ascendente, es que se hace necesario endurecer los medios disuasivos para que nuevos aspirantes a delincuentes no se atrevan a vulnerar nuestra seguridad.
Esta es solo una corte llena de pro comunistas salón, atando las manos de las fuerzas del orden.
Si no fuera por el BOPE, Brasil se hubiera convertido en tierra de nadie, con altos indices de delincuencia expandidos por todo el país.
Hoy en día hay un grave peligro en Perú, pues un candidato de apellido Castillo, de llegar a ser presidente va a retirar la afiliación del Perú a dicho pacto. Cabe resaltar que las ideas de este candidato lindan con la extrema izquierda y ha mostrado su admiración por el recalcitrante chavismo.
ESTAS MAL, en que momento y donde dice q CASTILLO es admirador de Chavez, debes de informarte un poco más niño, averigua bien que cosa es COMUNISMO, XD……..Él partido PL,el cual el secretario es Vladimir Cerrón, él si es simpatizante de Marx, Lenin y MAIATEGUI, Pero el que postula es Catillo…….mucha tv Peruana vez niño, saludos…..informese
que paso amiguito el presidente es castillo decías xdddd
Concuerdo con el comentario de Rxo05, los únicos (supuestos) casos que el estado peruano ha sido denunciado por violacion a los derechos humanos, es por el trato que se les dio a los terroristas al ser juzgados por jueces sin rostro. Que pasó?? bueno, el estado peruano tuvo que pagar millonarias indemnizaciones a toda esa sarta de TERRORISTAS.
Ante la actual situación que atraviesa el país, es necesario tener una completa autonomia para la administración de justicia, que dicho sea de paso después de una exhaustiva reorganizacion y reforma en el poder judicial.
Supuestamente esos centros de rehabilitación o readaptación a la sociedad llamados «cárceles», en realidad solo son (en casi mas del 90% de casos) centros de entrenamiento donde el delincuente se perfecciona para seguir delinquiendo. Debemos adoptar medidas acorde con la actual crisis criminal que afrontamos. Conversando con un letrado , me dijo: «Quienes somos para decidir quitarle la vida a alguien, por que debemos actuar de la misma manera que los delincuentes»; tal vez en una sociedad con mayor eduación podria ser válida esa premisa, pero lastimosamente no lo somos.
si es la pena de muerte es capaz de disuadir a violadores o asesinos de niños, niñas y adolescentes… yo me saldría de inmediato del pacto… derechos humanos para violadores…. y los derechos humanos de las victimas?
Es una tontería este pacto, en un país que con pacto o sin el los derechos humanos son violados al rebes y al derecho todos los días del año, si una persona comete asesinato o una violación que termine con la vida de otra persona pues que corra el mismo riesgo, porque esa persona no cambiara su forma de pensar, mucho podemos opinar sobre este tema y mucho dirán que no es recomendable pero tendríamos que estar en los zapatos de todas esas familias que perdieron a un hijo o hija a los cuales asesinaron por robarles o fueron violados, mutilados, quemados metidos en una maleta en un descampado etc y tener al bastardo que los asesino y no poder hacer nada porque todo lo resuelve la gloriosa justicia que tenemos en nuestro país que por algunas monedas se venden al mejor postor, porque esa es la realidad no de ahora si no de ya hace muchos años pero pues MUERTO EL PERRO MUERTA LA RABIA, creo que nadie de los futuros postulantes al gobierno no tiene las bolas suficientes para tomar esta decisión y como buen peruano no quiere realizar todo el papeleo teniendo las herramientas.
La verdad es que yo desde pequeño me hago la pregunta del porqué seguimos en el pacto de San José y ese tipo de cosas, ya que a diario veo en las noticias las atrocidades que suceden en este país. Desde mi punto de vista, creo que el salirse del Pacto de San José condicionaría mucho a los violadores o asesinos, ya que pensarían en lo que les sucedería si efectúan las descabelladas acciones que planean efectuar. La mayoría de veces que muere alguien o alguien sufre de violación no ocurre nada, ya que no se hace nada más que una condena que solo hace que cuando acabe el asesino o violador salga con ganas de realizar las mismas o hasta peores cosas.
La mayor parte de personas que tienen lazos familiares con víctimas de asesinatos o violaciones, manifiestan que los causantes de dichos delitos deben de pagar por ello y pues para entender dicha situación se tiene que estar en el lugar de los familiares (Padres, madres, hijos, etc), ya que uno no va a saber el gran dolor que se siente hasta que le suceda a un familiar o amigo cercano.
Hoy en día hay un grave peligro en Perú, pues un candidato de apellido Castillo, de llegar a ser presidente va a retirar la afiliación del Perú a dicho pacto. Cabe resaltar que las ideas de este candidato lindan con la extrema izquierda y ha mostrado su admiración por el recalcitrante chavismo.
Está usted equivocado señor el no es extrema izquierda,extrema izquierda es antauro humala y el lo a dicho bien claro ante los medios de comunicación,fusilar a los corruptos,violadores y toda lacra que haga daño al Perú,yo no soy partidario de la pena de muerte pero mire usted en la t.v todos los días al menos lima está tomada por los delincuentes sicarios violadores,en el norte campea el sicariato en el sur y la serranía no en extremo por qué la sociedad es radical en e estos sitios con los ladrones violadores sicarios usted sabe que le hacen en Puno a los violadores ladrones pues los queman vivos o los atan a un poste y lo matan a golpes y pobre de aquel soplón que vaya de chismoso a la policía, la sociedad llega a estos extremos porque estos miserables no respetan nada y la justicia brilla por su ausencia al menos para el pobre no hay justicia en este país quizás a usted no tocaron a sus familiares de esta manera por asesinos violadores sicarios como viviría usted con ese dolor tanto se pregona de derechos humanos y estos miserables tienen más derechos que un ciudadano honesto dónde estamos, o que las leyes sean drásticas para estos desadaptados pero para eso creo yo se tiene que purgar todos los estamentos del estado como poder judicial defensoría del pueblo etc que más defienden a corruptos y antisociales mire el caso de ese miserable hinostroza defendiendo a un violador de niñas es justo eso avalar a esos personajes de la política por favor no hay temor ni de Dios en dónde estamos .
pena d muerte para esos desgracidos asesinos y sicarios q matan violan y descuartizan..esa corte es una traba para los derechos d una persona comun o natural pero es un previlegio y montones de beneficios para todas esas lacras q tanto daño hacen al pais…y x q las grandes portencias como USA RUSIA JAPON CHINA
ITALIA Y OTROS PAISES no entraron ahi. ps simple siguen biendonos como paises bajos y no kiere q surjamos como potencia y
temen q latinoamerica tambiem puede llegar a estar a su nivel..
Claro la CIDH si ya no existe el respeto por la vida y matan y el sicariato va en aumento en el Perú de que derecho Fundamentales se puede hablar yo estoy de acuerdo qué se aplique pena de muerte para aquel mata,viole sexualmente.
Di se daria el caso que se aplique dicha pena en nuestro país..sabiendo que nuestras autoridades judiciales son las mas corruptas del latinomarica ppr no decir del mundo…que nos garantiza que se acuse a un inosente de un delito capital …despues de muerto se descubra que fue una victima mas de calumnia como hay muchos ..quien le le devuelve la vida… En todo caso tambien se debe aplicar la pena capital para jueces y fiscales que condenan inosentes y liberan culpables.
Buena didáctica que explica la CIDH, pero sirve?, Le sirve a una madre que a su hija la violen y/o asesinen, le sirve la CIDH cuando asaltan a un ciudadano y/o le acuchillan o disparen, sirve la CIDH cuando los derechos humanos no le importe a un delincuente afecta los derechos de otra persona?
En un periodo se dió la propuesta ejecutiva de deslindarnos a la CIDH para poder condenar hasta pena de muerte a sujetos que no merecen vivir por desgraciar vidas, lamentablemente fue el ejecutivo con mayoría de votos de fujimoristas a lo que no se dió.
Por ello cambiar la Constitución del 93 y sobre todo el arte. 1 de derechos humanos para así retirarnos de esta corte interamericana nefasta y llegar a un mayor seguridad social, segura y digna en el país. Empecemos por un mejor presidente y si el congreso lo impide la mejor solución es golpe de estado pero para dar soluciones y no quedarse en el poder.
asi es es amigo te saludos desde lima peru la verdad esta organizacion llamada CIDH solo sirve para apoyar el derecho del delincuente mas no del peruno de apie que trabaja vive y camina libremente por las calles pero un delincuente ataca mata y vive tranquilo porque la CIDH lo avala osea el CIDH no quiere que se eliminen los delincuntes ya que por ellos tiene su sueldo fijo mensual y eso se tiene que terminar eso se tiene que dar fin ahora ..basta del la impunidad del CIDH que solo esta a favor del delincuente /violador /corrupto/y asecionos ¡¡¡DONDE ESTA LOS DE DERECHOS HUMANOS ¡¡¡ cuando nos matan en la calle x un celular / cuando los serenos arrebatan y arrastran a un vendedor de elados DONDE ESTA EL CIDH ??
Amigos la pena de muerte si esta en el Perú lo implantaron los delincuentes extorsionadores el pacto de San José solo se aplica para las víctimas que quieren justicia del delincuente que mato a tu padre hermano o hijo…solo pasa unos meses en la cárcel y después libre la delincuencia es el cáncer de la sociedad que se debe hacer devolverlo o eliminarlo del cuerpo de la sociedad las cárceles son escuelas para ellos no salen mejor de ahí salen peor
Muy buen artículo y muy alejado de la realidad, la Corte es un organismo realmente preocupado por lo derechos humanos de los terroristas y de los delincuentes, a los cuales defiende pero olvida, esconde, ignora y da la espalda a los derechos humanos de las victimas de los terroristas y de los delincuentes, entonces de que sirve pertenecer a una Corte que solo está empeñada en defender a los agresores. No gracias, el Perú encontrará un camino mas justo de acuerdo a su realidad denunciando el Pacto de San jose de Costa Rica y saliendose de él, y ojalá muchos más paises se salgan y el ultimo que apague la luz, y todos los burocráticos defensores de los derechos de los delincuentes terminen perdiendo sus dorados empleos.