Por Kattia Perez Cordova,
practicante del equipo tributario de Santiváñez Abogados, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro ordinario del Grupo de Estudios Fiscales (GEF).
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad la Región de la Amazonía representa un 60%...
Por Natalia Martínez, abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como asociada en el área de Regulación y Competencia de Stucchi Abogados, donde centra su práctica en el asesoramiento de asuntos contenciosos y no contenciosos vinculados...
Por Gerardo Eto Bardarles,
abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Procesal en la misma casa de estudios. Cuenta con especializaciones en Arbitraje, Contrataciones con el Estado y Derecho Administrativo para Árbitros. Actualmente forma parte del...
Por Ricardo Carrasco,
asociado del Área Tributaria de Miranda & Amado. Su práctica profesional se concentra en la asesoría legal tributaria, operaciones de transferencia y adquisición de empresas y en la realización de revisiones tributarias en procesos de due...
Por Nicolás Valverde,
asociado del Área de Aduanas y Comercio Exterior de Miranda & Amado. Su práctica profesional se concentra en la asesoría legal en materia tributaria y aduanera, con énfasis en tributación laboral, de personas naturales y derecho aduanero....
#PuntoLaboral 💼 ¿Qué es la presunción de #laboralidad? ¿Qué debe acreditar el empleador para probar la no existencia de una relación laboral? En la presente entrevista, Arturo Trelles, asociado senior de Vinatea & Toyama explica la presunción de laboralidad...
Escrito por Luis Enrique Baca,
es abogado por la Universidad de Lima y asociado del área de Corporate/M&A en Cuatrecasas. Ha sido profesor adjunto de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y de posgrado en el PAD...



























































