Por Ariadna Cabanillas Espinoza
Estudiante de Derecho en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), integrante del Grupo de Excelencia Académica (GEA) y becaria de honor por alto rendimiento académico. Miembro del equipo Moot de Arbitraje de la UPC y...
Por Giselli Marilet Espino Valdez
Estudiante de undécimo ciclo de la carrera de Derecho por la
Universidad Privada del Norte, con interés en el derecho constitucional, civil y de familia
INTRODUCCIÓN
No podemos negar que los avances tecnológicos contemporáneos han acercado la...
Por Lucero Erazo Utrilla, asociada del Área de Solución de Controversias del Estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados
1. Los gastos procesales, su composición y forma de asignación, según el Código Procesal Civil
Todos los ciudadanos tienen derecho a buscar justicia....
Por Adriana Sharit Jimenez Quispe, estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y practicante de Solución de Controversias en el Estudio Hernández & Cía.
I. NATURALEZA DEL VINCULO ENTRE ÁRBITROS Y PARTES
Para determinar el sistema de responsabilidad...
Por Alberto Francisco Defilippi Estrada,
estudiante del décimo ciclo de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
El objeto del presente artículo desarrolla los criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado en el divorcio por causal de separación de...
Por Carolina Marilyn Morán Ocampo,
abogada por la Universidad Nacional de Piura, con el Grado de Maestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y Comercial por la misma casa de estudios y docente universitaria.
1. Introducción
El artículo 19 del Código...
Por María Celeste Ahumada Rafael, estudiante de décimo ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la comisión de Investigación Académica del Equipo de Derecho Inmobiliario y de la comisión de Comunicaciones de...
Por Alejandro Limo Nomura,
estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú
1. Introducción
El art. 2.1 del Decreto Legislativo N° 1071 (en adelante, Ley de Arbitraje) dice que “pueden someterse a arbitraje las controversias sobre materias...



























































