fbpx
Las reglas de protección al consumidor tienen entre sus aspiraciones el tratar de alcanzar, en la medida de lo posible, la satisfacción de las expectativas razonables de los consumidores. En los últimos años, la interpretación de las reglas sobre protección al consumidor se ha vuelto extremadamente rígida, al punto que la autoridad encargada de aplicar sanciones ante el incumplimiento de tales reglas ha venido estableciendo criterios que, lejos de generar incentivos para que los proveedores traten de ganarse el favor de los consumidores, los impulsa a encontrar mecanismos para evadir los importantes sobre-costos generados por una regulación interventora y rígida.
Por Gustavo Rodríguez García, abogado por la PUCP y Doctorando por la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Socio en Rodríguez García Consultoría Especializada y Presidente de la Segunda Comisión Permanente de Ética de CONAR; y María Teresa León Zanatta,...
Por Gustavo Rodríguez García, abogado por la PUCP, magíster por la Universidad Austral, doctorando en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina, y socio en Rodríguez García Consultoría Especializada; y Jennifer Lung Arámbulo, estudiante de derecho, asistente...
Por: Gustavo Rodríguez García, abogado por la PUCP y fundador de Rodríguez García – consultoría especializada. Hace algunos días, el profesor Alejandro Falla publicó en “El Comercio” una interesante columna titulada “Consumidores: seguimos en lo mismo”. En dicha columna, el...
La autora realiza un análisis sobre los problemas que actualmente se generan en un contexto de competencia entre los agentes Over the top y proveedores de internet.
Por Enzo Pierino Segovia Trocones. Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asistente legal en el área de Competencia y Protección al Consumidor de BBGS Abogados. Adjunto de Docencia del Curso de Instituciones de Derecho Mercantil en...
Por Eileen Infantas, magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú y asociada Senior del área de competencia del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International. El artículo 60 de la Constitución establece que...
Por: Robert P. Murphy Profesor y escritor para el Instituto Mises. Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://bit.ly/pZhjXf . Artículo republicado con permiso. La pasada semana, el Departamento de Justicia demandó bloquear la propuesta de adquisición por AT&T de T-Mobile...
En 1954, llegó al Aeropuerto Internacional de Tokio un pasajero de Europa. Todo parecía normal, sin embargo, llamó la atención de las autoridades niponas su pasaporte, era de un país que no existe en este mundo llamado “Taured”, al ser cuestionado afirmó que estaba en Japón por negocios y que no era la primera vez que iba. El pasaporte parecía auténtico, de hecho, los sellos de ingreso a Japón coincidían con los usados en ese país.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte