Por Luis Miguel Sánchez, asociado del área Tributaria del estudio Miranda & Amado
El financiamiento de una empresa empieza como una simple necesidad de recursos dinerarios, pero con una compleja gama de soluciones financieras, que no hacen fácil la elección...
Por Emilio Noguerol Uceda, Bachiller en Derecho por la Universidad de Lima y Maestrando en Derecho Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Forma parte del Área Regulatoria del Estudio Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados.
I. Introducción
En las últimas...
Escrito por Milagros Fernández,
líder del área tributaria en Santiváñez Abogados. Abogada por la PUCP. LLM en Taxation, University of Florida, Levin College of Law. Profesora de la PUCP, UNMSM, ESAN, UPC y USIL.
El sector eléctrico peruano está conformado por...
Por Joaquín Carrera, practicante del equipo tributario de Santiváñez Abogados y estudiante de la Universidad San Martín de Porres.
Introducción
El Sector Forestal y Fauna Silvestre junto al Sector de la Acuicultura representan dos de las actividades productivas de mayor...
Por Pablo Sotomayor, socio del área tributaria del estudio Miranda & Amado. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con maestría en Tributación Internacional por New York University Law School.
Con la vigencia y aplicabilidad de la Norma XVI del...
Nicolas Valverde Casas, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario – IPDT, asociado del área tributaria del estudio Miranda & Amado.
El correcto cumplimiento de la normativa sobre medios de pago es...
Patricia Casachagua, bachillera en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Introducción
Desde su creación en el año 2013, el Aporte por Regulación (en adelante, APR) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, OEFA) ha sido muy cuestionado...
Por Patricia Casachagua, Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y asistente legal del área tributaria de Santiváñez Abogados.
Con la promulgación de la Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos (en adelante, “LOH”), en 1993, se...



























































