La década de los ochenta constituyó, para los peruanos, una tragedia transversal: azotados por dos crueles bandas terroristas, encasillados en un modelo político-económico socialista, postergados por cuenta propia en el subdesarrollo y dificultando día a día el progreso de...
Concuerdo con Posner en que la evidencia del calentamiento global es lo suficientemente seria como para justificar la toma de medidas al respecto, y en que un impuesto al carbono sería mucho más efectivo que las regulaciones a las emisiones de carbono, como aquellas recientemente propuestas por el presidente Barack Obama.
A propósito de la crisis que actualmente enfrenta España, y que la ha llevado a ser catalogada entre los países denominados -a modo de broma- "PIGS" (Portugal, Irlanda, Grecia y España; por las siglas en inglés de cada uno), compartimos con...
Si damos un vistazo alrededor del Perú, notaremos que estamos alcanzando un nivel de desarrollo cada vez más óptimo. No obstante esa sensación de crecimiento, nos queda un ligero sin sabor de que aún nos falta mucho camino por recorrer.
Por Diego Cornejo Cachay, secretario General de la Comisión de Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Sociedad Peruana de Derecho. Derecho por la Universidad San Martín de Porres. Asistente Legal de “Cornejo Custodio – Abogados”. Conferencista...
El enfoque central del análisis económico de los mercados es la maximización de las ganancias de empresas en mercados competitivos no reglamentados; y, ciertamente, dichas empresas son piezas centrales en la oferta de los mercados para las economías de libre mercado. El análisis de la maximización de ganancias es complicado por el hecho de que las grandes empresas son organizaciones complejas, y las personas que incorporan dichas organizaciones, desde los accionistas hasta los trabajadores de menor rango, tienen incentivos contrapuestos que pueden atenuar la maximización de ganancias en cierta medida. La competencia es en sí misma una actividad compleja, y las empresas muchas veces encuentran más rentable convenir en el precio para concentrarse en la competencia por el producto. Están, asimismo, las organizaciones no lucrativas y las empresas del gobierno para complicar aún más la figura.
Por: Robert A. Lawson.
Pofesor asociado en el Departamento de Finanzas de la Universidad de Auburn. Es coautor del ampliamente citado informe anual de Libertad Económica en el Mundo, que ofrece un índice de libertad económica de más de 140 países....
La norma es que el gobierno de salida, en búsqueda de mayores réditos electorales, utilice las pocas decisiones -aún dentro de sus competencias- con afán populista, sin importar la sensatez o insensatez de las mismas. Dos disposiciones recientes nos...
El debate en torno a la ley del contrato de seguros ha quedado obsoleto con la aprobación del proyecto por parte del Congreso. Ahora que la causa ha quedado disuelta para los defensores de ambos bandos, podría parecer inútil analizar la ley desde un marco netamente jurídico




















































