La publicidad engañosa es una patología del comercio y se justifica su sanción en los daños que ésta genera en los consumidores. Sin embargo, un juicio adecuado sobre qué es y qué no es publicidad engañosa, demanda tener en cuenta que la información que se califica como engañosa debe recaer sobre elementos objetivos, no siendo sancionables las meras exageraciones que sólo pretenden presentar de forma más interesante el producto al público.
Por Claudia Silvana Arana Noriega, abogada por la PUCP, con título en Segunda Especialidad en Derecho de Protección al Consumidor. Actual Asociada en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
1.- Introducción
En los últimos años, se ha observado cómo el Instituto...
Entrevista a José Jimenez Chocano, Abogado de Canal 4 durante su proceso concursal. Socio del Rebaza, Alcazar y de las Casas abogados.
Con esta nota inauguramos una nuevo formato de publicación de contenidos en Enfoque Derecho. La idea es realizar una breve entrevista...
Por Sonia Malena Alva Rodriguez, abogada por la Universidad San Martín de Porres, magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, actualmente es socia fundadora y Gerente General de Alva Legal Asesoría Empresarial S.A.C.,...
Por Anthony Lizárraga Vera-Portocarrero, socio del Estudio Muñiz.
La proliferación de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) ha afectado a más de un país y el Perú no ha sido ajeno a ello, con el estado de emergencia declarado por el...
Por Huáscar Ezcurra Rivero, Analista de Derecho Concursal.
El titular del Diario El Peruano del pasado 4 de junio de 2009 señala: “Respeto absoluto a libertad de prensa”. Qué bueno que Alan tiene un periódico que nos dé esa tranquilidad. Me llamó...
Hemos tenido algunos hechos de nuestro fútbol que han hecho noticia internacional, por ejemplo, que los clubes más representativos del país, Universitario de Deportes, Alianza Lima, Sport Boys, Cienciano y Melgar fuesen declarados en insolvencia económica. Hoy, la noticia es buena: uno de los clubes quebrados, la U, se convirtió en el campeón del fútbol peruano, superponiéndose con resultados deportivos a la crisis patrimonial.
Por Gerardo Guzmán Espino. Socio del Área Financiera y Reestructuración BBGS Saco-Vertiz & Landerer Abogados y LL.M en Derecho y Economía por la Universidad de Londres
Escribo este artículo porque recientemente he recibido algunas consultas de clientes y comentarios...
Por Joe Navarrete, abogado por la UNMSM y profesor de Mercado de Valores de la misma casa de estudios
Introducción
El presente artículo está basado principalmente en la conferencia virtual realizada el 10 de junio de 2020 de manera conjunta...
- Derecho y fútbol -
Seguro has escuchado que los principales equipos de fútbol profesional se encuentran en procedimientos concursales por la gran cantidad de deudas que tienen, pero ¿qué significa esto?
En el presente video de #CasosEmblemáticos, EnfoqueDerecho.com explica en...
























































