fbpx
Por Rita Zafra, asistente de investigación del Idehpucp, bachiller en Derecho por la PUCP y alumna de la maestría de Derechos Humanos por la misma casa de estudios. “Triangle” es el tercer episodio de la sexta temporada de The X...
Hace apenas unos días, los países miembros de la OEA eligieron a 4 nuevos miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y a 4 nuevos jueces de la Corte Interamericana. La gran expectativa de la sociedad civil internacional sobre este importante “recambio” en la composición de los dos órganos del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (SIDH), ambos con 7 miembros, contrastó con la falta de interés de los Estados, reflejada en el escaso numero de candidaturas, y en la negativa de organizar un foro público con los candidatos y candidatas. El constitucionalista peruano, Francisco Eguiguren Praeli, salió elegido. No le viene una tarea fácil.
A partir del restablecimiento formal de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, Enfoque Derecho entrevista a Farid Kahat, profesor de Relaciones Internacionales de la PUCP, sobre la situación actual del embargo en contra del primero.
Por Claudia Martínez, asociada senior del área Corporativa y Comercial y del área de Inversiones Asiáticas en Rodrigo, Elías y Medrano Abogados. ¿Alguna vez te has preguntado por qué hace algunos años la mano de obra en China era tan...
En el universo de DC Comics, Kal-El o Superman tiene como uno de sus archienemigos a Darkseid. Superman proviene de Krypton y es conocido en nuestro mundo con el alias de “Clark Kent”. Darkseid es gobernante del planeta Apokolips y uno de los más terribles villanos de la DC Comics. En el presente post de The Outlaws se pretende identificar cómo el capítulo “El legado” de Superman: the animated series (1996 - 2000), que es la entrega final de la cuarta temporada y también de la serie, permite plantear una reflexión sobre dos principios del Derecho internacional: el principio de prohibición de la amenaza y uso de la fuerza y el principio de autodeterminación de los pueblos.
Entrevista a Abraham Siles Vallejos, Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la PUCP. Enfoque Derecho: A propósito de la suspensión de la Convención Europea de Derechos Humanos en Turquía, ¿en qué consiste esta medida? Abraham Siles: La Convención...
El 20 de agosto el Congreso aprobó el Proyecto de Ley 2891/2013-CR, Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo. La motivación principal detrás del promotor de la ley, el congresista Carlos Tubino (FP), es permitir a la Fuerza Aérea proceder con el derribamiento de aeronaves involucradas en el tráfico ilícito de drogas. Dado que esto por lo general implicará no sólo el uso de la fuerza por parte del Estado, sino también la casi segura muerte de la tripulación, la implementación del Proyecto necesariamente involucrará cuestiones de Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Durante los cinco años de gobierno de José Pepe Mujica, Uruguay estuvo en boca de todos, gracias a la promulgación de medidas legislativas liberales— poco afines al conservadurismo latinoamericano—, tales como la aprobación del matrimonio homosexual y la legalización de la producción y el consumo de marihuana.
Hace unas semanas, una información llamó mi atención y la de muchos, la historia iba más o menos así: Ecuador, que en este caso sería el villano de la historia, se disponía a realizar un plan macabro para desestabilizar, si es que acaso no desaparecer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este plan, nacido desde el eje chavista o bolivariano del mal (ya no sé cómo se le llama ahora), apuntaba a controlar y desestabilizar a las democracias en toda América Latina, imponiendo su régimen autoritario[1].

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte