Qué mejor manera de empezar el año 2013 que con la reciente promulgación de la Ley 29973, cuyo fin será garantizar la inclusión y participación de las personas con discapacidad en empresas públicas y privadas. Dicha norma prevé la fiscalización y punición por parte del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) frente al incumplimiento de ciertas medidas favorables para este sector. Abarca temas relacionados a la accesibilidad, derechos civiles, políticos y laborales, educación, salud, deporte, regulación estatal a nivel regional y local, etcétera. En tal sentido, es un gran avance en la lucha contra la discriminación y la igualdad de oportunidades como parte de una política de inclusión social tan fervientemente enarbolada por este gobierno.
Hasta hace poco, la homosexualidad era algo que se consideraba vergonzoso y que se mantenía en reserva. Pocas personas se identificaban a sí mismas como gays o lesbianas a pesar de que la homosexualidad es un fenómeno muy antiguo y que tiene amplio reconocimiento en la cultura occidental. Hasta hoy se discrimina a los homosexuales y, en muchos lugares, se les reprime con la violencia
La paradoja de votar en elecciones nacionales es que, dado que es casi absolutamente seguro que un voto singular no tendrá efecto alguno en el resultado (en una elección presidencial, solo añadiría un dígito a un número de ocho dígitos), parece no haber beneficio alguno de votar.
Esto despierta la antigua cuestión de por qué las personas votan en elecciones grandes, cuando sus probabilidades de ser un votante decisorio son virtualmente cero, y cuando votar toma tiempo y suele ser inconveniente.
La más conocida representación cartográfica de la superficie terrestre sigue siendo la proyección de Mercator. Se trata de un mapamundi del siglo XVI útil para el propósito con el que fue concebido (servir como carta de navegación), pero que no representa de manera proporcional los dos hemisferios de nuestro mundo: el hemisferio sur (en principio, la mitad del planeta) empequeñece súbitamente, mientras el hemisferio norte cobra dimensiones desmesuradas.
Un viejito enfermo amordazado en su celda. Esa manipuladora imagen -la de una víctima- es la que corren el riesgo de reforzar quienes han dispuesto que Fujimori no conceda entrevistas a la prensa. Después de todo, es humano solidarizarse con el indefenso. E indefenso, a decir de muchos, es como queda un ex presidente callado por el Gobierno.
Lo único bueno de la campaña de 2012 (aparte de que se ha acabado) es que se ha progresado mucho en la política sobre la marihuana. La marihuana se ha legalizado en dos estados, Colorado y Washington. Se aprobó la legislación de la marihuana médica en Massachusetts. Se despenalizó la marihuana en varias grandes ciudades en Michigan y Burlington, Vermont, se aprobó una resolución para que se legalice la marihuana.
Enfoque Derecho entrevista a Alberto Beingolea, abogado, periodista deportivo y congresista de la República, como parte de la Semana del fútbol. En esta entrevista le preguntamos sobre temas como el camino que debe tomarse para mejorar la mala situación del deporte peruano, sobre la delincuencia e inseguridad en torno al fútbol y sobre la publicación en medios de audios interceptados ilegalmente.
El tema de este libro es la conquista de la pobreza, no su “abolición”. La pobreza puede ser aliviada o reducida, y en el mundo occidental en los últimos doscientos años ha sido casi milagrosamente aliviada y reducida; pero la pobreza es en última instancia individual, y la pobreza individual no puede ser más “abolida” de lo que pueden serlo la enfermedad o la muerte.
Jesús y los santos desnudos. Estas imágenes de la exposición de Cristina Planas en la sala Miró Quesada Garland llevaron a un grupo de personas a pedir a la municipalidad de Miraflores su censura alegando que ofendían a la fe católica. Algunos defensores de la muestra retrucaron diciendo que no habría nada de qué ofenderse, pues no se trataría de una crítica al catolicismo, sino de la visión personal de la autora acerca del más allá