Enfoque Internacional es el microprograma de Enfoque Derecho, conducido por Alonso Gurmendi, en el que se comentarán las noticias más importantes del mundo. En esta ocasión, se analiza la pena de muerte por narcotráfico en Indonesia.
En esta entrega de Histeria Bélica, Andrea Díaz, Abogada por la PUCP y candidata a Doctorado por la Universidad de Lovaina, analiza el conflicto colombiano y la justicia transicional.
En esta entrega de #HisteriaBélica, Óscar Vidarte, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, explica el conflicto entre Palestina e Israel.
En esta entrega de Histeria Bélica, Michelle Reyes, Profesora de Derecho Internacional en la PUCP, explica las implicancias que tuvieron en el Derecho Internacional los conflictos en la ex Yugoslavia y Ruanda.
Enfoque Derecho presenta Histeria Bélica, una saga de videos con ponencias de reconocidos abogados, en los que analizarán a través del Derecho algunos de los conflictos armados más importantes de los últimos tiempos. En esta primera entrega, Alonso Gurmendi, Profesor de Derecho Internacional en la Universidad del Pacífico, comenta sobre el desarrollo histórico del Derecho de la guerra.
El tema que voy a tratar no es coyuntural, aunque la primera parte del título sí lo es. No es novedoso, sin embargo describe una situación actual. El ámbito de aplicación territorial de un tratado determina, en el caso de las inversiones, si la ubicación geográfica de estas hace que estén protegidas por el acuerdo. El determinar el territorio sobre el que se aplica un tratado de inversión es un tema relevante.
Lorean SAC (“Lorean”) y Finix SA (“Finix”), ambas compañías existentes bajo las leyes de la República del Perú, firman un contrato de compraventa por el cual Lorean se obliga a transferir a Finix un lote de cera para cabello a cambio de un monto equivalente a 50 mil dólares. Finix es el distribuidor de cera para cabello en todo el norte del Perú y ya tiene comprometida toda la cera con sus clientes. Llegada la fecha de entrega, Lorean incumple alegando un accidente en el envío que no le fue imputable. Lorean afirma no ser responsable de la demora ni de los daños sufridos por Finix, a pesar del texto expreso del contrato. Finix, nada satisfecho con la excusa, demanda a Lorean.
Este año se conmemora el 70º Aniversario de la Masacre de Manila (Filipinas). La Masacre de Manila fue uno de los mayores crímenes - junto a la Matanza de Nankín (China), en 1937 – cometidos por el ejército imperial japonés.
#ObamaDerogaElDecretoYA es el hashtag de la campaña de oposición al Decreto Ejecutivo promulgado por el presidente Obama que impone restricciones financieras y migratorias a un grupo de funcionarios del gobierno venezolano. En términos sencillos,
El día de hoy, 24 de marzo, se celebra por cuarta vez desde su proclamación en la Asamblea General de la ONU el Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves a los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas. Con el reconocimiento de esta fecha, se busca que los individuos recordemos, al menos una vez al año, la importancia de promover la construcción de una memoria histórica sobre las violaciones masivas a los DDHH bajo graves contextos de violencia; y que reflexionemos sobre los acciones que aún quedan pendientes para que los familiares de las víctimas vean garantizado su derecho de conocer la verdad de lo ocurrido con respecto a sus seres queridos. En razón a esto, en el presente artículo se abordará brevemente la importancia del derecho a la verdad y su aplicación práctica sobre un tema largamente relegado: las personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno en nuestro país.