Por Gonzalo López de Castilla,
Estudiante de octavo ciclo de Derecho en la PUCP y miembro de Perspectiva Constitucional
La crisis política e institucional que el país atraviesa actualmente se debe a una multiplicidad de factores, algunos de los cuales tienen relación...
Me parece sugestivo este dicho popular para graficar la actual situación de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, (CNM). Y es que, de acuerdo al artículo 154 de la Constitución, esta institución es la encargada de nombrar, ratificar y sancionar a los jueces y fiscales de todas las instancias. Pues bien, estos miembros del CNM acaban de desaprobar el examen de legitimación: el pleno, con el voto en contra de su presidente, ratificó como miembro de dicha institución al concejero Alfredo Quispe Pariona. Quispe había sido duramente cuestionado al vinculársele con actos de corrupción en un centro de estudios. Esta ratificación –con estos antecedentes- trajo consigo la renuncia de su presidente, Pablo Talavera y, fue recién con ella y con la protesta de los medios de prensa e instituciones civiles, que dieron marcha atrás y destituyeron a Quispe Pariona.
Por Juan Carlos Jara Castro.
Estudiante de Noveno Ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asistente de docencia en el curso de Derechos Fundamentales e Interpretación Constitucional.
¿Qué significa hoy una mesa de diálogo? ¿Qué significa...
#Entrevista ?
¿Cómo debería ser entendida la ley que regula la #cuestióndeconfianza? ¿Es acaso una #reformaconstitucional o una #interpretaciónextensiva? ¿Cabe admitir una #demandadeinconstitucionalidad?
En esta entrega, #EnfoqueDerecho entrevistó a Diego Pomareda, abogado y magíster en Derecho Constitucional por la PUCP, quién...
1. Confirmación de 7 meses de prisión preventiva contra el suboficial Elvis Miranda.
El 29 de enero se confirmó los 7 meses de prisión preventiva del suboficial Elvis Miranda por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Piura, quien fue...
Por: expresa.la
Javier La Rosa es el coordinador del área de Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL) en Perú. En esta entrevista habla sobre la consulta previa a pueblos indígenas en Perú el "Caso Bagua". La charla tuvo...
Rita Del Pilar Zafra, abogada por la Pontifica Universidad Católica del Perú e investigadora del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad.
Hoy en el 70° Aniversario de la Declaración Universal de los Derecho Humanos, me parece pertinente hacer...
Hace unas semanas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) emitió una sentencia señalando que la ley que prohíbe en Francia el uso en los espacios públicos de cualquier prenda de vestir que cubra la totalidad del rostro, no contraviene la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH)[1]. Esta decisión ha causado bastante polémica en Europa porque muchos consideran que esta ley se encuentra dirigida específicamente a prohibir el uso público de la burka y el niqab (velos islámicos que cubren todo el cuerpo, incluido el rostro, salvo los ojos en el caso del niqab) que caracteriza a un grupo de mujeres dentro de la minoría musulmana francesa.
1.- Se suspende audiencia de prisión preventiva contra Luis Castañeda Lossio
La audiencia de solicitud de 36 meses de prisión preventiva en contra de Castañeda Lossio, José Luna y Giselle Zegarra, que se llevaría a cabo el jueves pasado a...