Entrevista a Ricardo Cuenca: Investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Consejero del Consejo Nacional de Educación (CNE) y Presidente de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP).
Por: Adrián Lengua y Josefina Miró Quesada
ED: La aprobación del Proyecto de Ley Universitaria fue aplazada para la próxima legislatura, ¿le parece adecuada esta decisión?
RC: Si entre ahora y la próxima legislatura tenemos un debate más amplio donde se intercambien más ideas, sí. De lo contrario, si va a seguir este nivel de insultos y posiciones muy doctrinales, el asunto no tendría sentido. Ojalá sea la primera opción.
ED: Hay quienes señalan debe archivarse el actual proyecto y comenzar uno nuevo que sea fruto del debate y consenso de los sectores involucrados con la educación superior. ¿Qué opina al respecto?
A raíz de la lamentable situación que vive Venezuela, se viene debatiendo en nuestro país cuáles son los aspectos que definen a un gobierno como democrático. Partiendo de que éste “no lo es sólo porque ganó las elecciones”, como acertadamente ha puntualizado Henry Pease[1], en las líneas que siguen destaco los elementos que considero esenciales.
Por EnfoqueDerecho.com
La semana pasada, se dio a conocer que Perú ostenta un nuevo récord mundial. Lamentablemente, este reconocimiento no es ninguna razón para enorgullecerse. Y es que el 26 de agosto, luego de que las autoridades belgas rectificaran su...
En la última semana, se difundió el contenido de los textos escolares elaborados por el Ministerio de Educación, los cuales fueron altamente cuestionados. Sucede que en dichos textos se incluyen expresiones que atentan contra la libertad sexual y de...
El pasado 22 de junio la Bancada de Gana Perú presentó en el Congreso el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional No. 1289-2011-CR, con el objetivo de reformar el artículo 110 de la Constitución a fin de impedir que personas con doble nacionalidad puedan postular a la Presidencia de la República.
César Landa, ex presidente del Tribunal Constitucional y profesor de Derecho Constitucional en la PUCP.
En el actual contexto político del Perú y los diversos casos de corrupción que se han evidenciado en los últimos años, es de vital importancia...
Entrevista a Bettina Steible, abogada y máster en Derecho Internacional por la Universidad de Montpellier I (Francia), PhD en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de Derecho Europeo en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y Universidad...
El problema del artículo 62 de la Constitución. ¿Pueden las normas estatales modificar contratos de particulares?
Entre algunas de las críticas que se le han hecho a la Constitución Política del Perú de 1993 escuché hace algún tiempo una referida...
Por Diego Alonso Pomareda Muñoz
Abogado por la PUCP y candidato a magíster en Derecho Constitucional en la misma casa de estudios. Miembro fundador de Perspectiva Constitucional y autor del Libro El Ciudadano Frente a la Ley.
Un elemento central...