fbpx
Toda renuncia de nuestra libertad que hacemos hacia el Estado tiene como justificación la protección de nuestros derechos y libertades, y por eso las intervenciones del Estado siempre deben estar limitadas por criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
El Otro Consenso no sólo acontece en Lima, sino en todo el Perú. El Otro Consenso es entre las élites y las mayorías de los sectores populares, quienes están de acuerdo en que el país viene creciendo de manera sostenida en los últimos años, superando así varios récords en lo que se refiere a la estabilidad macroeconómica.
La verdadera división en la política, superando la imprecisa clasificación en Izquierda y Derecha, recae sobre quienes quieren la libertad (liberalismo-capitalismo) y quienes quieren la esclavitud (estatismo). Para poder comprender la magnitud de esta diferencia, y la profundidad de sus implicancias en la vida de los hombres, no podemos limitarnos a dar un pantallazo en el aspecto político, que es en el cual se traducen posiciones éticas.
Después de dos semanas tratando digerir el último intento de intervención estatal en las vidas y decisiones de los consumidores, el señor Ollanta Humala decidió hacerlo oficial. El 17 de mayo fue promulgada la Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes.
Si quienes defienden la utilidad de programas como el PRONAA y Qali Warma creyeron que reorganizando el programa y cambiándole de nombre iban a hacer borrón y cuenta nueva, y todo saldría de maravilla, a estas alturas hay algunas malas noticias que dar.
EnfoqueDerecho.com, portal web de la Asociación Civil Themis, presenta su primer evento en vivo: un debate entre muy destacados ponentes acerca del capitalismo y sobre si este sistema económico es moral o no.
Es bien sabido que la condición de las prisiones en el Perú, salvo en excepciones muy contadas, es paupérrima, tanto para los presos como en aspectos elementales como la seguridad. Afortunadamente, creemos que existe una alternativa que puede, al menos, empezar a solucionar los problemas, que es la concesión de la administración de las cárceles a inversores privados.
¿Ollanta Humala indultará a Fujimori?, ¿su esposa Nadine Heredia postulará a la presidencia en el año 2016?, ¿se mantendrá el Gobierno con la Hoja de Ruta, o volverá al antiguo plan de la Gran Transformación?
"Se que el día después, cuando ya todo esté permitido, será mucho más fácil tener un periódico. Será legal, tendremos una redacción con un cartel en la puerta que diga que ahí está nuestro medio de prensa. Pero en ese momento ya cualquiera podrá tener un periódico; lo más arriesgado, y creo que lo mas hermoso, es nacer en las circunstancias en las que estamos ahora".
El pasado 23 de abril se presentó una situación en el Tribunal Constitucional que saltó rápidamente a los medios de comunicación y que sólo se torna más polémica con el pasar de los días. Uno de sus miembros, el Dr. Ricardo Beaumont Callirgos, presentó su renuncia ante el órgano al que pertenece vía carta dirigida a Víctor Isla, presidente del Congreso.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte