Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, la biodiversidad se ha reducido dramáticamente en los últimos 38 años. El informe señala que es en los países pobres donde más especies se han visto afectadas y no han faltado, por supuesto, los críticos que le echan la culpa al mercado. Y es que hoy en día la protección al medio ambiente es una de las nuevas banderas que alza la izquierda. En el imaginario popular, esta vela por la ecología y la naturaleza mientras que el capitalismo es el principal depredador del planeta.
El pasado 22 de junio la Bancada de Gana Perú presentó en el Congreso el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional No. 1289-2011-CR, con el objetivo de reformar el artículo 110 de la Constitución a fin de impedir que personas con doble nacionalidad puedan postular a la Presidencia de la República.
Estoy totalmente de acuerdo con Becker cuando dice que el capitalismo es un sistema económico superior a cualquier otro que se halla implementado, siendo principalmente las alternativas el socialismo y el comunismo.
Posner muestra cómo las actitudes hacia homosexuales han cambiado dramáticamente durante el pasado medio siglo. Este cambio no ocurrió en un vacío, pues la mayoría de actitudes sexuales y familiares pasaron por cambios revolucionarios durante el mismo periodo de tiempo. Las mujeres divorciadas eran parias en aquellos tiempos anteriores, mientras que ahora ellas, tanto como los hombres divorciados, son consideradas parte del panorama matrimonial común. Ser una madre soltera era entonces considerado vergonzoso, mientras que si bien la maternidad soltera aún no es aceptada como normal, estas ya no son excluidas. La píldora y otras medidas contraceptivas mejoradas acarrearon una revolución sexual que incrementó enormemente la actividad sexual premarital de adolecentes y adultos.
La reacción de los ciudadanos a la ineficacia, real o aparente, de la Policía Nacional y del Serenazgo consiste, evidentemente, en desarrollar, de forma espontánea, sistemas alternativos de seguridad ciudadana. A veces estos mecanismos funcionan bien pero, en otras ocasiones, se cometen excesos: cuando una ronda vecinal atrapa a un cuatrero o a un ladrón es común que se le apliquen castigos corporales muy duros de manera sumarísima. Por lo general, la administración informal de justicia implica que se desconozcan derechos constitucionales y garantías procesales básicas.
Cualquiera que sea la causa precisa, parece haber muy poca duda respecto de que la homosexualidad es innata. Parece ser universal, a pesar de los esfuerzos públicos y privados (esto últimos por padres) de prevenirla. Los homosexuales invariablemente afirman haber descubierto su orientación sexual a una edad temprana. Y los esfuerzos de los psicólogos por “curarla” no han tenido éxito virtualmente nunca, a pesar de las desventajas de ser homosexual incluso en una sociedad tolerante.
El 15 de mayo pasado se publicó en Enfoque Derecho un artículo titulado "Una justificación para la expropiación de Repsol YPF desde la teoría de juegos". El artículo señala que la expropiación de Repsol YPF por el Gobierno Argentino responde a un conflicto entre las motivaciones del Estado Argentino de promover el bien común ("el interés público") y los intereses de la empresa de obtener las mayores ganancias posibles ("el interés privado"). Así, según el autor, la expropiación es el resultado (lógico) del conflicto entre el interés público y el interés privado y que, por ende, Argentina ganó y Repsol perdió.
El conflicto entre el Gobierno de Argentina y la transnacional energética Repsol YPF resulta difícil de explicar luego de años de una sólida y estrecha relación de cooperación mutua. En pocos meses, la relación degeneró hasta el punto que el Gobierno de Argentina decidió expropiar las acciones de la filial argentina de Repsol YPF. Es por eso que un análisis desde la teoría de juegos puede ayudar a comprender decisiones de ambos actores que a simple vista no resultan racionales del todo. Si bien en la teoría de juegos se estudia y modeliza las interacciones entre jugadores que llevan a determinadas decisiones, no debemos olvidar que éstas, como en el resto de la economía, están guiadas por la teoría de la elección racional.
Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y para conmemorarlo publicamos una entrevista exclusiva realizada por Enfoque Derecho al legendario periodista, escritor y político cubano Carlos Alberto Montaner.
La imprescriptibilidad puede ser un elemento disuasorio en la lucha contra la corrupción, pero difícilmente podría tener un efecto determinante.