Esta semana, el ambiente electoral quedó remecido al ser declarada improcedente la inscripción del Tribunal Nacional Electoral del partido Todos Por el Perú (TPP). Esta decisión de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), se debería a...
#ConoceEnfoqueDerecho Esta semana publicaremos una serie de vídeos que muestran todo lo que EnfoqueDerecho.com les ofrece. En nuestra primera publicación, les presentamos un vídeo sobre qué consiste el editorial.
Esta semana, diversos medios de comunicación nacionales reportaron que el candidato presidencial César Acuña había cometido plagio en su tesis doctoral, obtenida en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El 27 de enero, dicha casa de estudios indicó que...
El pasado miércoles 20 de enero, el Juzgado Penal Colegiado Anticorrupción de Lima condenó a la congresista fujimorista María López Córdova y a su esposo, Erlis del Castillo, a 5 años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito....
El pasado lunes, la comunidad universitaria quedó encandilada luego de que los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) salieran a las calles demandando la salida de Pedro Cotillo como rector de la Decana de América....
El pasado 29 de diciembre, la Defensoría del Pueblo publicó un pronunciamiento con respecto a tres puntos de la campaña electoral. El primero, sobre la neutralidad electoral, indicó que los funcionarios y autoridades deben ser neutrales y no pueden destinar recursos públicos a campañas. El segundo, la publicidad estatal, mencionó que las entidades públicas no pueden gastar en publicidad durante campaña. Finalmente, el tercero estableció que no se pueden destinar recursos de universidades con fines de proselitismo político. Este pronunciamiento responde a una coyuntura en donde un candidato a la presidencia es dueño de tres universidades y la Primera Dama es presidenta del Partido Nacionalista, el cual ha presentado a Milton Von Hesse como candidato presidencial. En el presente editorial, analizaremos el pronunciamiento punto por punto, así como en qué medida los casos mencionados anteriormente infringen lo estipulado en él.
Esta semana La Ley.pe y Gaceta Jurídica presentaron el informe “La justicia en el Perú. Cinco grandes problemas”. Este documento aborda, entre otros temas, la problemática del alto número de funcionarios del Poder Judicial (PJ) que han sido sancionados este año.
La voz discordante de China no se dejó esperar tras anunciarse que Estados Unidos (EEUU) acordó vender armas a Taiwán por 1.830 millones de dólares.
El pasado domingo, se cumplieron 17 años desde la primera victoria que celebró Hugo Chávez en la República Bolivariana de Venezuela. Con la pena de algunos y alegría de otros, esta fecha no se llevó de manera habitual. Y...
Tras la clausura de la Conferencia Anual de Ejecutivos – CADE 2015 en Paracas, Ica, el presidente Ollanta Humala declaró el estado de emergencia en la provincia constitucional del Callao, mediante Decreto Supremo N° 083-2015-PCM. ¿Los motivos? El mandatario...