Entrevista a Abraham Siles Vallejos, Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la PUCP.
Enfoque Derecho: A propósito de la suspensión de la Convención Europea de Derechos Humanos en Turquía, ¿en qué consiste esta medida?
Abraham Siles: La Convención...
Por Victor Saco, Profesor Ordinario del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, especialista en Derecho Internacional Económico
A fines de la semana pasada, el 8 de julio de 2016, se hizo público en la página web de la Presidencia...
Por: Victor Saco, Profesor Ordinario del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, especialista en Derecho Internacional Económico
Frente al estancamiento de las negociaciones comerciales a nivel multilateral, de la Organización Mundial del Comercio, el Perú, desde la década pasada,...
ED: ¿Qué está sucediendo en Venezuela? ¿Cuál ha sido la causal por el cual se ha activado la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en dicho país?
PV: Es necesario recordar que no es la primera vez que se...
Los gobiernos autoritarios no nos son ajenos. La historia de América Latina está tan plagada de regímenes tiránicos que incluso la novela de la dictadura constituye un subgénero literario típico en nuestra región. Para peruanas y peruanos, el recuerdo...
Por Piero Vásquez, profesor de Derecho en la PUCP, magister en Derechos Humanos y abogado de la CIDH*
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos enfrenta su más grave crisis institucional en la historia. El incumplimiento de las obligaciones internacionales financieras de...
EnfoqueDerecho.com entrevista a Rafael Casado, quien ha sido ministro consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, actualmente es Coordinador del área de Relaciones Interinstitucionales en la Universidad San Ignacio de Loyola.
ED: ¿Cuál es el panorama general de Venezuela?
RC:...
El pasado 15 de abril la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió su sentencia para el caso Duque Vs. Colombia. El caso se trataba sobre la negativa del Estado colombiano a otorgar una pensión de viudez a la persona sobreviviente por tratarse de una persona del mismo sexo que quien había fallecido. En ese sentido, la sentencia era una oportunidad para que la CorteIDH se pronunciara sobre el derecho a la igualdad y no discriminación respecto de parejas del mismo sexo.
Carlos Canevaro, miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho, entrevista a Renata Bregaglio, Magister en Derecho Humanos, quién le comenta sobre el caso de Máxima Acuña desde una perspectiva jurídica.
CC: ¿En qué consiste la medida cautelar otorgada por la CIDH...
Por Jessica Maeda, Máster en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden y especialista en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional.
Oscar Wilde decía que el trabajo era “la maldición de las clases bebedoras”. Y es que el...