fbpx
Escrito por César López, abogado del Estudio Rubio, Leguia Normand.  Dada la actual coyuntura económica del país y las proyecciones de crecimiento que se pronostican para el presente año, las compañías en el sector minero están evaluando alternativas de financiamiento...
Por Juan Manuel Salazar (Socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez) y Renzo Grandez (Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez) donde se abordarán temas relacionado al Derecho Tributario. Los Panama Papers han puesto a la luz un problema tan antiguo...
Por Juan Manuel Salazar, Socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez y Renzo Grandez, Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez La Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento definen al espectro radioeléctrico como un recurso natural que forma parte del patrimonio...
La reducción progresiva del IGV es una de las propuestas fiscales que más de un aspirante al sillón presidencial ha contemplado en sus planes de gobierno. Según podemos apreciar, dinamizar el consumo privado es el principal motivo de esta...
Por Juan Manuel Salazar, Socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Renzo Grandez, Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez. Imaginémonos por un momento, la siguiente situación hipotética: La empresa “A” desea adquirir un activo determinado de un proveedor. Este...
Apple es una de las compañías más rentables de los Estados Unidos y probablemente del mundo, habiendo pagado en los últimos cinco años un promedio anual por concepto de impuesto a la renta ascendente a 10.8 billones de dólares. Para darnos una idea de la magnitud de la cifra, esto equivale más o menos al 85% del total de la recaudación del impuesto a la renta del Perú en el año 2014. Sin embargo, muchos expertos señalan que Apple debería estar pagando bastantes más impuestos de los que ya paga, y de hecho los cuestionamiento llevaron a su CEO, Tim Cook, ante una Comisión del Senado de los EEUU en el año 2013, y actualmente enfrenta la posibilidad de pagar una millonaria suma de impuestos en forma retroactiva a Irlanda por los últimos 10 años si es que una causa impulsada por la Comisión Europea contra Apple y la propia República de Irlanda prospera.
En esta primera entrega, Enfoque Derecho entrevista a Juan Manuel Salazar, Socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, y Renzo Grandez, Asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, sobre TaxYDriver, el nuevo blog que integran en el portal web. ED: ¿Cómo surge...
Hoy más 3 millones de peruanos no tienen que comer. En el 2014 tuvimos 6,236 niños más con anemia, el 35.5% de la población infantil. De acuerdo al Informe sobre Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (“FAO”), entre supermercados, ferias libres, almacenes y demás puestos de venta retail de alimentos, se desechan 3.076 millones de calorías en el Perú, lo que alcanzaría para alimentar a 2’000,000 de personas ¿Contradictorio?
A propósito de la reciente exoneración de aportaciones, contribuciones y descuentos en las gratificaciones, Diego Mera, ex miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho, entrevista a Eduardo Sotelo, profesor de Derecho Tributario en la PUCP.
En el competitivo ambiente laboral actual, es usual que algunas empresas busquen incentivar la permanencia de sus trabajadores directivos mediante el otorgamiento de determinados beneficios laborales y económicos. Una forma comúnmente utilizada en la actualidad es el sistema de opciones de compra para la adquisición de acciones, un mecanismo de incentivos conocido en los países anglosajones como “stock option plans”.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte