Por Gustavo M. Rodríguez García, abogado por la PUCP, magíster por la Universidad Austral de Argentina, fue Summer Scholar por The Coase- Sandor Institute for Law and Economics de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago y socio...
Por Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas.
Esta es la respuesta a la que llega la Corte Interamericana de Derechos...
Por Fiorella Romero, asociada del área de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estudio Rodrigo, Elías & Medrano.
Como muchos lectores recordarán, el 12 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Acuerdo de París...
Por Marisol Fernández Revoredo, abogada, profesora de Derecho de Familia en la PUCP y coordinadora del Grupo de Investigación Derecho, Género y Sexualidad (DEGESE).
La celebración de la Comunidad PUCP, luego de la aprobación por parte del Consejo Universitario...
Por Gilberto Mendoza Del Maestro, abogado y docente de Derecho Civil de la PUCP.
ALCANCES SOBRE EL ESTATUTO 2. INTERPRETACIÓN. 3. CALIFICACIÓN.
QUÉ ES EL ESTATUTO.
El estatuto es una manifestación de la autonomía privada en el cual los privados...
Por Cesar Landa, ex presidente del Tribunal Constitucional y docente de la Facultad de Derecho de la PUCP.
De acuerdo con la Constitución, el Estado promueve el desarrollo sostenible con criterios de racionalidad; esto es, buscando combinar el crecimiento económico...
Por: Andrea Pulgar, especialista en Nuevas Tecnologías y Protección de Datos Personales, abogada a cargo del Área del mismo nombre en CMS GRAU Abogados.
El 4 de agosto del 2014 entró en vigencia la Ley 30201, la misma que reguló...
Por Claudio Ferrero, socio del área de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estudio Rodrigo, Elias & Medrano.
Los resultados de la última encuesta del Instituito Fraser publicada en marzo del 2017 (que mide el nivel de atracción de inversión...
Por Pablo Rosales Zamora, abogado y magíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asesor legal de la Oficina de Derecho Internacional Público del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Agradezco...
Por Gilberto Mendoza Del Maestro, abogado y docente de Derecho Civil de la PUCP.
Se distingue entre la sesión y el acta que resume lo acontecido en aquellas. Entonces las actas son los documentos en los cuales se manifiestan los acuerdos...