Por Diego San Martín Villaverde, Doctor en Derecho por la Universidad de Jaén (España). Director del Departamento Académico de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
Introducción
Considero que es prudente siempre esperar y ser paciente para comentar...
Por Rubiela Gaspar Clavo, estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP, miembro del programa de Desarrollo Social de Themis (Khuska) y miembro del Centro de Estudios de Filosofía y Teoría Constitucional.
Introducción
El “blackface” es una práctica racista,...
Por: Juan Miguel Labarthe, asociado del área de Recursos Naturales del estudio Rodrigo, Elías y Medrano y ex miembro de la Asociación Civil THEMIS
Fuente de la imagen: Perú21
A raíz de la reciente pre-publicación por parte del Ministerio de la...
Por Aaron Aleman, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y abogado penalista del Estudio Jurídico Arbizu & Gamarra; y Gino Delzo, abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y juez del Juzgado Colegiado...
Oscar Sumar, director de Regulación Racional y doctor en Derecho por UC Berkeley
Actualmente, se encuentra en debate una norma en el Congreso con el objetivo de “fortalecer” a los organismos reguladores en concordancia con las recomendaciones de la OCDE....
Por Andrés Dulanto Tello, docente en la Universidad Científica del Sur, y magíster y licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Desde el 11 de marzo de 2020, fecha en que la Organización Mundial de la Salud...
Por Autora Invitada
Mientras esperaba la terapia de hoy, encontré una libreta debajo de la silla. Creo que se la hubiera dado al psicólogo si no se mostraba tan apático durante la sesión de hoy. Últimamente me pregunto si todo...
Por Juan Carlos Ruiz Molleda, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en derechos de pueblos indígenas.
Se ha vuelto costumbre en un sector de la clase política en el Perú, acusar de terrorista -terruquear-...
Por Luis Chang Rodríguez, abogado PUCP y asociado del área laboral del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados
Introducción.
El 22 de agosto del presente año, se cumplió el plazo de 180 días calendario para la adecuación a las disposiciones...