fbpx
En el marco de nuestra Semana Temática de los Derechos Sexuales y Reproductivos, iniciada el pasado lunes, ocurrieron varios sucesos relacionados a la pugna de los derechos de la mujer en nuestro país. Dentro de estos acontecimientos, encontramos que...
Ante los recientes ataques terroristas perpetrados en Europa y el saldo de víctimas que ello ha dejado, en los últimos días se han tomado una serie de medidas para combatir esta situación. Entre ellas encontramos la consolidación de una...
En julio de este año, Perú 21 difundió un audio que ponía a Alfredo Quispe Pariona, electo representante del Colegio Profesional de Psicólogos ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), bajo sospecha. En este, Quispe señalaba que los...
El pasado lunes Enfoque Derecho inauguró la #SemanaDeLasSentencias, un espacio en el cual publicamos una serie de artículos y entrevistas a especialistas del derecho para que nos comenten sobre las sentencias más trascendentales de nuestro rubro. En razón a...
Luego de más de tres décadas de aplicación de la política del único hijo, el gobierno de China anunció la semana pasada que, de ahora en adelante, las familias que lo deseen podrán tener dos hijos. A propósito de ello, el presente editorial analizará la relación entre la política de planeamiento familiar y la validez de la misma, tomando en cuenta los límites que ello supone a los derechos reproductivos de las personas.
Durante las últimas semanas, la coyuntura nacional ha posado sus ojos en el caso Nadine Heredia y su investigación por el supuesto delito de lavado de activos. En razón a ello, el pasado miércoles los reflectores se colocaron en...
En la presente semana ocurrieron dos sucesos de gran importancia en el Tribunal Constitucional (TC). El primero es un cambio en el reglamento de esta institución, el cual reduce de cinco a cuatro los votos para establecer precedentes vinculantes...
El conflicto en Siria ha dado un nuevo giro esta semana. El Parlamento ruso autorizó, por unanimidad, que el presidente Vladimir Putin use la fuerza militar en territorio sirio para combatir el terrorismo ahí presente. En ese sentido, el...
Han pasado ya casi tres años desde que se iniciaron las negociaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC para poner fin a un conflicto armado que ha cobrado más de 220 000 muertes. No obstante, no ha sido sino hasta el pasado miércoles que se ha dejado entrever un nuevo paso, y quizá definitivo, para cerrar esta etapa. El presente editorial, analiza la validez del acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC para la paz, en el marco de un proceso de justicia transicional.
La fotografía del cuerpo sin vida de Aylan Kurdi, un niño sirio de tres años, en las playas de Bodrum, Turquía, ha dado la vuelta al mundo. Tristemente famosa, la imagen se ha convertido en un símbolo de la crisis del desplazamiento de los refugiados hacia países de Europa como producto de los conflictos en el medio oriente. La falta de un plan de acción clara respecto del alto flujo de refugiados que son traficados en Europa y la completa indiferencia de los países más cercanos al conflicto como Arabia Saudi, Qatar, EAU y Kuwait son algunos de los problemas evidenciados y que merecen ser desarrollados para entender el caso a nivel macro. De esta forma, el presente editorial buscará responder en qué consiste la crisis migratoria actual y qué están haciendo los Estados de la región al respecto.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte