La naturaleza de establecer una remuneración minima puede ser cuestionada por un pensamiento llamémosle “económico” que entiende, en resumen, que debe ser el mercado y cada persona los que puedan negociar un elemento tan importante del contrato como es la remuneración y efectivamente en algunos casos esa idea puede resultar. Efectivamente, el Estado no necesariamente tiene la sabiduría o la capacidad para poder decidir cuánto vale una hora de trabajo de cada persona. Pero el gran problema en Perú es que muchas personas somos casi “bienes fungibles”; esto es, intercambiables, y, por lo tanto, nuestro poder negocial o contractual para poder pactar una remuneración pertinente resulta muy limitado o inexistente.
Por Marcelo Castilla y Jonatan Marcés, estudiantes de Derecho de la PUCP y miembros del Consejo Editorial de Enfoque Derecho.
En los últimos días, el grupo parlamentario fujimorista, a través de su vocero Luis Galarreta, señaló que su bancada...
En mi salón de clases de colegio en Venezuela, me acuerdo haber visto siempre, al lado de un cuadro del escudo nacional, la imagen de Bolívar. Yo la detestaba por una simple razón: para mí esa imagen no representaba...
Por Julio Casma, estudiante de Derecho de la PUCP y miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso se encuentra analizando el proyecto de ley Nº 1875/2017-CR, presentado por la congresista Marisa Glave,...
Escrito por César López, abogado del Estudio Rubio, Leguia Normand.
Dada la actual coyuntura económica del país y las proyecciones de crecimiento que se pronostican para el presente año, las compañías en el sector minero están evaluando alternativas de financiamiento...
A propósito de la promulgación del Decreto Legislativo 1186, Enfoque Derecho entrevista a César Bazán, Coordinador del área de seguridad ciudadana del Instituto de Defensa Legal.
Hace unos días se anunció la propuesta de la creación de una comisión que investigaría el caso del Sodalicio desde el Congreso. El proyecto tuvo el apoyo de varios congresistas de diferentes bancadas. En torno a ese tema, Enfoque...
#Infografía?
¿Sabes qué es el #MinisterioPúblico? ¿Conoces cuáles son sus competencias y los roles que asume?
En la siguiente #infografía, @EnfoqueDerecho te explica detalladamente cuáles son las principales tareas de este organismo autónomo, que tiene un rol crucial dentro de la...
En el marco de #ViveElDesafíoProBono, presentamos la entrevista realizada a Marycarmen Prieto y Pamela Escobedo, estudiantes de la Facultad de Derecho de la PUCP y finalistas del Desafío Pro Bono, por el proyecto “Hacia una inclusión efectiva: fomento y concientización de los derechos laborales de las personas con discapacidad en Lima Metropolitana”,
Por Karen Anaya Cortez, estudiante de último ciclo de la Facultad de Derecho de la PUCP e investigadora del Grupo de Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP (DEGESE).
La sentencia 06040-2015-PA/TC, emitida por el Tribunal Constitucional (TC), que resolvió...