fbpx
Por Marcelo Castilla y Sebastian Guzmán, alumnos de la Facultad de Derecho de la PUCP y miembros de la Comisión de Actualidad Jurídica de la Asociación Civil Themis. En las últimas semanas, los medios de comunicación hicieron público un informe...
Mesa redonda (4) con María Luisa Egusquiza Mori (1), María Julia Aybar Solís (2) y Vito Verna Coronado.(3) Resumen: En la presente mesa redonda se ha logrado reunir a la Presidenta de un organismo público ambiental (OEFA), a la Gerente...
Por Gonzalo Puertas Villavicencio, Abogado por la Universidad de Lima (*). Introducción En el Perú, el dominio del agua es ejercido por el Estado en función al interés general de la Nación. Su utilización requiere de un derecho de uso otorgado por...
En el marco de un procedimiento iniciado por la presunta infracción a las disposiciones contenidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, la autoridad cuenta con la facultad de, entre otras cosas, ordenar que el proveedor cumpla...
En la película “The Insider” interpretada por Russell Crowe y Al Pacino, se pronuncia la frase “fame has a fifteen minute half-life, infamy lasts a little longer”. En el mundo en el que vivimos, esta sola frase pone de...
Por Juan Carlos Ruiz de Molleda, abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas. Uno de los temas de fondo que la consulta previa...
Por Carlos Andrés Gómez Ramos, ex miembro de la Asociación Civil Themis y practicante del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados Cuando era niño, a un amigo, por su décimo onomástico, le pareció interesante emprender un proyecto agrícola en el jardín de su...
Por Sebastian Gamarra Abarca, Asociado de Miranda & Amado Abogados El 8 de septiembre de 2015, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) emitió la Resolución de Consejo Directivo No. 104-2015-CD/OSIPTEL mediante la cual dispuso la publicación del Proyecto...
El pasado jueves 20 de agosto, el Congreso de la República aprobó con 89 votos a favor la ley de control, vigilancia y defensa del espacio aéreo peruano. La norma aún no ha sido publicada en el Diario El Peruano, no obstante ya se ha sido motivo de diversas opiniones debido a que faculta a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) derribar las aeronaves que recaigan en la “sospecha razonable” de estar involucradas en tráfico ilícito de drogas. Al respecto, el congresista Carlos Tubino y autor de la iniciativa, ha sostenido la necesidad de la norma ya que solo en el último año 180 toneladas de droga salieron de nuestro país por vía aérea y remarcó que la actual estrategia de destruir las pistas clandestinas no ha funcionado. Sin perjuicio de que los argumentos que respaldan esta iniciativa legislativa sean totalmente válidos, no resulta menos irrelevante preguntarnos: ¿Es proporcionada la medida del derribo de avionetas bajo la sospecha de tráfico ilícito de drogas? ¿Cuáles son los criterios o estándares para analizar la validez del uso de la fuerza? ¿Un mal uso de esta facultad por las FAP no podría generar consecuencias perjudiciales? En el presente editorial analizaremos y responderemos estas interrogantes.
Imagine que usted ha sido designado como funcionario público con facultades para disponer el cese de comercialización de un producto defectuoso o para establecer sanciones económicas en casos en los que, se cree, cierta información potencialmente valiosa para los consumidores no fue revelada por el proveedor del producto o servicio. Como funcionario designado, su labor se encuentra bajo el escrutinio público. Advierta, además, que la defensa del consumidor siempre ha sido un tema rentable en términos políticos por lo que usted debe esperar campañas periodísticas y presión de ciertos grupos que impulsan acciones orientadas a golpear a empresas supuestamente infractoras antes que a educar a los consumidores supuestamente afectados.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte