A propósito de la Resolución Ministerial No. 039-2013-MINCETUR/DM publicada el 21 de febrero de 2013, que anuncia la incorporación de nuevos procedimientos administrativos de las entidades participantes al sistema contenido en la VUCE, resulta interesante analizar el funcionamiento y la utilidad que este sistema tiene en la actualidad y en el día a día para el desarrollo de las actividades de comercio exterior.
Recientemente hemos observado como algunas de nuestras autoridades han realizado acciones tendientes a aumentar sustancialmente las multas y a establecer sofisticadas fórmulas de cálculo con el fin de lograr una mayor disuasión.
¿Cuánto tenía que pagar Telefónica por la renovación de la concesión? ¿Por cuántos años se debía renovar? ¿Por qué no hubo concurso público en lugar de renovación?
Desde el 2008, la producción de energía mediante el uso de recursos energéticos renovables se viene incentivando en el Perú. A fin de fomentar la diversificación de la matriz energética, se creó un régimen regulatorio que permitiese el desarrollo de producción de energía empleando fuentes renovables, incentivando de este modo, la presencia de inversión privada en el sector.
Al preguntarnos sobre el concepto que la mayoría de peruanos tenemos en la cabeza al escuchar el nombre de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) viene a nuestra mente un espacio saturado de gente, con un pregonero gritando a viva voz las cotizaciones cambiantes, y decenas de agentes pugnando por colocar su orden, esto sin duda es apoyado por escenas de películas clásicas como WallStreet.
En nuestro país, para nadie es un secreto lo difícil y tedioso que puede llegar a ser obtener una licencia de funcionamiento. Normalmente, el inversionista tendrá que someterse a los numerosos –y hasta absurdos– requisitos que le imponga la Administración Pública para que esta lo autorice a abrir un local comercial y así empezar a desarrollar actividades empresariales.
"Cuando se tenga que modificar una propuesta de medida una razón objetiva la afectación de un derecho colectivo que requiere ser cambiado. Puedes encontrar que en el proceso ambientemente todo está bien, pero que se pueda afectar una tradición o una costumbre muy importante. Es tan técnico como un estándar ambiental, pero lo que se protege es la identidad cultural como otro bien que requiere por parte del Estado un nivel de protección."
El numeral 2.13 del artículo 2° de la Resolución Ministerial No 304-2008-MEM-DM, publicada el 26 de junio de 2008, que regula el proceso de participación ciudadana en el sub sector minero, define a la Mesa de Diálogo como el espacio permanente o temporal de interacción entre los representantes acreditados de la población involucrada, de la sociedad civil organizada, del titular minero y las autoridades locales, regionales o nacionales con competencias, en el que se aborda determinados asuntos ambientales o socio ambientales relacionados al proyecto minero, a fin de construir consensos y establecer acuerdos. Es la autoridad competente quien promueve la conformación de la Mesa de Diálogo en coordinación con las autoridades regionales o locales con competencia en minería o medio ambiente.
Uno de los problemas más serios de la ciudad de Lima es el transporte. Creo que todos los habitantes temporales o permanentes de Lima padecemos no sólo la congestión sino la desinhibida demostración de desconsideración y desinterés por los...
Por: Mariana Mendoza
Alumna de Derecho en la PUCP y miembro actual de la Asociación Civil Themis
¿La exigencia por el profesor de entrar saltando en un pie al salón de clases como sanción por llegar tarde, constituye un trato vulneratorio...