Uno de los cuatro objetivos del Acuerdo Nacional (julio 2002) es la construcción y mantenimiento de un Estado eficiente, transparente y descentralizado.
Harvard comenzó en una pequeña casa con nueve alumnos. Yale, durante sus años iniciales, no tuvo local propio y las clases se dictaban en el hogar de su rector.
Hace algunos días, la ONG Reflexión Democrática publicó un ranking de “productividad” de nuestros congresistas de la República. Como era de esperarse, lógicamente, las cifras destacaban que existía un alto número de padres de la Patria que, efectivamente, habían presentado pocos proyectos o logrado pasar sus iniciativas.
Lo que Julio Castro y Martha Moyano no pudieron conseguir en 1993 y en el 2003, respectivamente, ahora lo intenta nuevamente Carlos Bruce.
No es el subsuelo lo que le pertenece al Estado, sino los recursos naturales en él (art. 66 de la Constitución). En esencia, la concesión minera sólo otorga propiedad sobre los productos (que por definición son no renovables a diferencia de los frutos) por lo que considero incorrecto hablar de “propiedad minera” dado que no existe una verdadera propiedad en el régimen de concesiones.
El pasado mes de agosto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció los preparativos de una operación militar en Siria a causa de un ataque químico emitido en la ciudad de Damasco que fue causante del fallecimiento de más de mil personas.
"Mi idea de un abogado poderoso sería la del abogado que consigue más cosas. Yo creo que es una mezcla entre tres factores: exposición mediática, fama de efectividad procesal y cercanía al poder político".
El Perú, a lo largo de los últimos 10 años, ha ostentado un envidiable desarrollo económico. Hoy, en términos macro, somos el país líder de la región a pesar de la crisis y, en términos de tamaño, somos la sexta economía más importante de nuestra región.
El pasado 26 de agosto la legisladora por Perú Posible, Carmen Omonte, en declaraciones a la prensa, indicó la posibilidad de una eventual alianza entre Perú Posible (PP), el Partido Popular Cristiano (PPC) y el APRA. Los fines de esta virtual alianza serían por supuesto electorales y no estaría tras una presa menuda, por el contrario, la coalición sería formada con miras a las elecciones presidenciales de 2016. Incluso, ante la sorpresa de la prensa, la congresista hizo un símil entre esta coalición y la “Concertación” chilena.
Los gobiernos, en contraste con todas las demás organizaciones, no obtienen sus ingresos en pago de sus servicios. En consecuencia los gobiernos se enfrentan a un problema económico distinto al de cualesquiera otras personas.