Gustavo Zagrebelsky escribió en el año 2005 un libro titulado “Principî e voti. La Corte costituzionale e la politica.” Son 109 páginas en las que el ex presidente del Tribunal Constitucional Italiano discute algunos de los temas centrales en torno al quehacer de todo Tribunal Constitucional.
Seis años después es posible concluir que el golpe más grande, que la desgracia mayor, aún más visible que las ruinas de las estructuras, es la indiferencia de autoridades y de nosotros mismos, aquella que sacude el alma de forma más dura que la propia tierra. Es tiempo de dejar de escribir.
Recientemente, un grupo de parlamentarios de diversas agrupaciones decidieron crear la nueva bancada “Unión Regional”. Con ésta, sumarían ocho las bancadas actualmente presentes en el parlamento.
La democracia (representativa) es una forma de ejercer el poder basada en la separación de poderes y en un sistema electoral de mayorías. Cuando ese poder lo ejerce solo una persona no estamos en democracia, sino en una monarquía (absoluta) y cuando lo ejercen varios pocos, en una oligarquía.
Flores compartió su opinión respecto de la negativa del presidente Humala a recibir al gobernador del Estado venezolano de Miranda, y la posibilidad de que tal comportamiento represente un alineamiento implícito con el gobierno chavista de Nicolás Maduro.
Nuevos casos de homicidio figuran otra vez como la gota que derramó el vaso en temas de inseguridad ciudadana. Siempre es la última gota.
Los sucesos ocurridos en el Congreso de la República por la elección de los cargos disponibles para el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Reserva ponen en evidencia un sistema deficiente en cuánto a la democracia en que nos encontramos.
El pasado 12 de Julio, arribó a Lima el ex candidato presidencial y líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles. Capriles llegaba a nuestro país como parte de su gira latinoamericana, en la que tenía por propósito reunirse con los venezolanos que habían emigrado a otros países latinoamericanos desde el surgimiento del fenómeno chavista, así como hacer un severo llamado de atención a la comunidad internacional, la que (a parecer de Capriles) había faltado a su deber al no apoyarlo en su pedido de recuento electoral, luego de que acontecieran unos muy ajustados comicios que dieron por ganador al oficialista, Nicolás Maduro.
En el contexto político en el que nos encontramos, lo acontecido el día de hoy no fue una protesta más. Mucho menos una típica actuación de la Policía Nacional para responder ante una marcha.
Concuerdo con Posner en que la evidencia del calentamiento global es lo suficientemente seria como para justificar la toma de medidas al respecto, y en que un impuesto al carbono sería mucho más efectivo que las regulaciones a las emisiones de carbono, como aquellas recientemente propuestas por el presidente Barack Obama.