fbpx
En nuestro país, el fortalecimiento de nuestras instituciones no genera titulares. Únicamente cuando se produce algún escándalo, o cuando hay un sector de la opinión pública con algún interés en particular, lo relacionado a las instituciones más importantes del país genera un debate público y alturado. Lo vemos diariamente con el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República, el Poder Judicial, entre otros.
La extrapolación ingenua –predecir la continuación de una tendencia– es un instinto humano, probablemente porque lo usual es que el pasado repita al futuro (el sol sale todos los días, el clima de hoy probablemente sea similar al de mañana, y así sucesivamente), así que ha sido un instinto valioso, considerando las condiciones en las que vivían nuestros antepasados miles de años atrás. El instinto se mantiene
En el Perú siempre hemos discutido cuáles son o deberían ser las grandes prioridades en el gasto estatal. Como es natural en toda economía y en toda sociedad, los servicios que otorga el Estado mediante sus gastos no siempre son distribuidos equitativamente, ni tampoco deberían serlo.
¿Cómo es que los problemas económicos llegan a influir sobre lo que servimos en nuestras mesas? ¿Cómo se relaciona nuestra costumbre por comer arroz con el problema detrás de la falta de agua en nuestro país? ¿Qué puede hacerse al respecto?
Enfoque Derecho entrevistó a Pedro Pablo Kuczynski, economista y político peruano, así como ex-candidato a la Presidencia de la República en las últimas elecciones.
Se rumorea que todo anda marchando bien para la economía peruana mientras los europeos sienten cada día más los efectos de la crisis internacional. Se suele escuchar que “nada nos frena” –ni siquiera la desintegración de la eurozona– y que nuestro PBI seguirá creciendo más allá del esperado seis por ciento.
Desde que Alberto Fujimori dejó la presidencia del Perú, allá por el año 2000, se ha discutido de forma intermitente si es conveniente volver o no a la bicameralidad.
Tengo la sensación que a los congresistas no les es suficiente con la gran tarea de rol de padres que desempeñan en sus propias casas; al parecer se han tomado muy en serio la frase que equivocadamente los designa como ‘Padres de la Patria’.
Conga tiene un espejo en el pasado. Concretamente, poco más de diez años atrás, en Piura, cuando bajo situaciones similares se detuvo el proyecto minero de Tambogrande.
Julian Assange, fundador de Wikileaks, se encuentra bajo asilo político en la embajada de Ecuador en Londres. El día de ayer declaró que "mientras Wikileaks permanezca bajo amenaza, también lo estará la libertad de expresión y su salud para todas nuestras sociedades".

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte