fbpx
Autor: Álvaro Tord Velasco Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Derecho Procesal Civil en la Universidad del Pacífico y del Centro de Estudios Continuos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado asociado de Benites, Forno,...
Desde que se auguraba una segunda vuelta entre el nacionalismo y el fujimorismo, situación trágica para cualquiera apegado a las causas de la libertad y la democracia, un sinnúmero de opinólogos han cubierto sus columnas con variadas interpretaciones de...
Por: Patricio Ato Ex miembro del Consejo Editorial de Enfoque Derecho. Como ya debería ser de conocimiento de todos los peruanos, este domingo diez de abril se están llevando a cabo las elecciones presidenciales, congresales y las respectivas al Parlamento Andino. Es muy...
A pocos días del decisivo voto electoral, pareciera que las cartas están echadas contra la libertad. Por un lado, una mutación de lo peor del pensamiento totalitario y comunistoide enseña un tramposo perfil que, tras estudiar el Plan de...
Autor: Alberto Cruces Burga Bachiller en Derecho por la PUCP. Las personas deciden su voto de distintas maneras. Algunos lo hacen en base a simpatías personales, otros respetan la disciplina partidaria y algunos pocos, tal vez muy pocos, se dan el...
Pareciera, a veces, que los medios y la prensa son cómplices de los políticos. ¿Han visto cuanto espacio les dedican a las ofertas electorales y cuánto a su cumplimiento? Resulta entonces que en realidad les hacen el juego y...
Como en el versionado de software, donde se asigna un número o nombre al desarrollo de una nueva versión, al nacionalismo -representado por Ollanta Humala- lo tildan ahora de "moderado", "demócrata" y "conservador", negando con ello el peligro que...
Tal vez la principal ventaja para un país en desarrollo sea la estabilidad de su sistema político-económico; esto es, que en cada elección no se juegue la vida a ciegas sino signifique, a lo mucho, un leve ajuste hacia...
Entre los muchos problemas que tiene nuestra democracia, está el de ser casi sólo eleccionaria: los gobernantes, representantes y candidatos sólo se acuerdan de quienes los eligieron cada vez que hay elecciones, olvidándose que son mandatarios en el sentido...
Por: Álvaro Zapatel Malpartida Corresponsal de Enfoque Derecho en Boston College Estudiante de Economía con mención en Economía Política Internacional En 1968, el ecologista Garrett Hardin escribió un ensayo que le valió reconocimiento mundial por ser el primer académico en describir un...

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte