Si uno revisa los anales de la Historia, podrá notar que esta no es más que una constante competencia entre distintas potencias por la supremacía económica, política y cultural en el mundo. Esta situación se mantiene hasta el día de hoy: en un planeta de recursos limitados, los conflictos son comunes y, a veces, es difícil mantener la paz. El Derecho Internacional, hoy en día, busca aliviar estas tensiones, intentando dar soluciones pacíficas y jurídicas a los conflictos en cuanto surgen. Una serie de organismos internacionales, como la ONU, buscan lograr el ideal de un mundo de paz en el que los Derechos Humanos sean universalmente respetados.
A menudo en los juzgados se dirimen cuestiones que sobrepasan la jurisdicción de los juzgados nacionales y cuestiones que se dirimen dentro de la legislación internacional. Vamos a analizar en este artículo un caso en el que se sobrepasa la jurisdicción nacional y se aplica también la legislación internacional para comprender un poco más al respecto.
En los últimos días, la reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Delimitación Marítima y Territorial entre Nicaragua y Colombia ha dado mucho de qué hablar. Más que su contenido, sin embargo, lo que parece estar en boca de todos es la idea de que "Colombia no va a acatar el fallo".
Existe en las universidades en Europa y los Estados Unidos una tensa evolución de un ámbito académico relativamente joven. Se le denomina “Religionswissenschaft”. Se usa un término alemán, pues éste permite englobar en una sola palabra lo que en el inglés sería “Science of Religion” o "Academic Study of Religion" y en el español “Ciencia de la Religión” o “Estudio Científico de la Religión”.
La más conocida representación cartográfica de la superficie terrestre sigue siendo la proyección de Mercator. Se trata de un mapamundi del siglo XVI útil para el propósito con el que fue concebido (servir como carta de navegación), pero que no representa de manera proporcional los dos hemisferios de nuestro mundo: el hemisferio sur (en principio, la mitad del planeta) empequeñece súbitamente, mientras el hemisferio norte cobra dimensiones desmesuradas.
Por supuesto, la Unión Europea ha sido una de las facetas más saltantes del mundo de la Post-Guerra y es un poderoso símbolo de que la convivencia pacífica entre los Estados es posible. El premio, sin embargo, no ha estado libre de controversias. Según estas opiniones, el premio es o una burla a la actual situación del viejo continente o una movida estratégica del Comité Nobel para dar legitimidad a la UE, en un momento en que parece estar perdiéndola.
El costo de restauración de una obra de arte usualmente es el 10% de su valor, por lo que existen obras que a veces los museos o el gobierno no pueden costear, ya que el monto asciende a miles de dólares.
La inocencia o culpabilidad sobre los delitos denunciados contra Julian Assange en Suecia se podrían ventilar y resolver a través de diligencias procesales y/o en un eventual juicio en el que, de acuerdo con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, debería gozar de la presunción de inocencia y demás derechos reconocidos; pero este escenario ha pasado a segundo plano
Julian Assange, fundador de Wikileaks, se encuentra bajo asilo político en la embajada de Ecuador en Londres. El día de ayer declaró que "mientras Wikileaks permanezca bajo amenaza, también lo estará la libertad de expresión y su salud para todas nuestras sociedades".
Si el mandato logra inducir a muchos no asegurados a comprar seguros médicos, esto debe reducir las primas pagadas por seguros de salud (ya sea directamente o en la forma de reducción de salarios, cuando es el empleador quien paga la prima) en beneficio de aquellos que cuentan con un seguro de salud.