Por: Claudia Danielle Zegarra Pérez
Psicóloga Educacional y pre-docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Perú.
Introducción
Los acontecimientos recientes en relación a la intención del Movimiento pro Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) de convertirse en un partido político...
Cuentan los historiadores que, en épocas antiguas, los conflictos se solucionaban –o al menos es lo que se pretendía– sobre la base de la justicia retributiva denominada: “por mano propia”. De modo que, ante un crimen o delito cometido por una persona, el castigo que recibía era uno proporcional al daño que se había realizado; este mecanismo bien puede traducirse en la frase popular: “ojo por ojo, diente por diente”.
Entrevista a Javier Tebas Medrano, presidente de la Liga de Futbol Profesional –asociación deportiva integrada por los clubes y las sociedades anónimas deportivas que participan en las categorías profesionales de la liga española de futbol–, licenciado en Derecho por...
Uno de los talleres realizados por la comisión de Desarrollo de la Asociación Civil Themis a lo largo de este ciclo, ha sido el de formalización de MYPES, el mismo que fue organizado junto con la Asociación Lima Microfinance Initiative y que contó con la participación de los abogados del Estudio Lazo, Lopez de Romaña & Gagliuffi, estudio que forma parte de la Alianza Pro Bono.
Sobre la mejor medida, creo yo que es difícil tratar de identificar una, por lo menos en este momento. Considero que, en conjunto, el haber dado marcha atrás con el plan de la gran transformación ha sido lo mejor que ha hecho y esto se ha dado en una serie de frentes donde no sucedieron cosas que se anunciaban que iban a suceder. No hubo nacionalizaciones, no hubo lo que se temía acerca de los ahorros de las AFPs, una serie de cosas de las gran transformación no ocurrieron y básicamente se ha mantenido la misma política económica de los últimos tres gobiernos. Yo creo que eso ha sido lo más positivo.
Hace algunos días muchos limeños nos dimos con la sorpresa de que alguna autoridad juiciosa había decidido colocar en la Costa Verde (una vía tradicionalmente considerada como rápida) alrededor de 10 gibas (o conocidos como rompe muelles) en un acto de odio hacia todos los que transitamos por allí a diario. Y es que los dos rompe muelles que ya existían al frente del Club Waikiki causaban ya suficiente congestión en horas punta, que no se tuvo mejor idea que aumentarlos. El argumento que dan es obviamente el mismo que se utiliza para justificar la existencia de estas construcciones: son necesarios para que los conductores reduzcan la velocidad. Muchos ciudadanos aún conservamos la esperanza de que estos sean solo temporales y se encuentren allí debido a la presencia de obras (y por tanto obreros circulando) y a la feria gastronómica Mistura.
En el marco de las venideras elecciones municipales, Enfoque Derecho presenta este nuevo proyecto con el fin de informar al electorado sobre las propuestas que ofrecen los candidatos a la Alcaldía de Lima. Con el objetivo de uniformizar y organizar dichas propuestas, hemos optado por un modelo homogéneo de entrevista en donde el entrevistado responde en torno a tres principales temas, los que consideramos son objeto de mayor atención y demanda por parte de la población limeña. Estos son: i) seguridad, ii) reforma del trasporte y iii) corrupción. Además, como un valor distintito de un portal jurídico como el nuestro, a estos ejes introducimos uno más para conocer las propuestas en materia legislativa, las ordenanzas, que se impulsarán para llevar a cabo las políticas que se prevén ejecutar.
Evento realizado por EnfoqueDerecho.com en el que se debatieron posturas contrarias en torno a la viabilidad del socialismo.
Ponentes a favor del modelo: Nelson Manrique, Ernesto Aguinaga y Gianfranco Casuso
Ponentes en contra del modelo: Alfredo Bullard, Enrique Ghersi y Mijael...
Los problemas técnicos que acompañan a la puesta en marcha de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, promulgada por el Presidente Obama, han invitado a criticar a la burocracia gubernamental. Las burocracias, sin lugar a dudas, generan muchos problemas, tal vez imposibles de erradicar, y estos, de ninguna manera, se limitan solo a las burocracias gubernamentales.
“Si un sistema no aparece en los registros, es porque este no existe”, es la frase dicha por Jocast Nu como respuesta a un insistente Obi Wan Kenobi en la búsqueda del planeta Kamino, con el objetivo de encontrar al cazarrecompenzas autor del atentado en contra de la senadora Padme Amidala.