Por Diego Mera Sandy,
abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con una especialización en Arbitraje Internacional e Inversiones por la Universidad del Pacífico y actualmente, parte del equipo de arbitrajes de la Procuraduría del Ministerio de Transportes y...
Por David Ortiz Gaspar,
Procurador Público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encargado de liderar la defensa jurídica del Estado en arbitrajes de alto impacto, máster en Arbitraje Comercial e Inversiones y con especializaciones en Arbitraje, Derecho de la...
Por Jenifer Paola Samaniego Huayanay, bachiller en Derecho por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Becaria del INDECOPI en el Programa de Extensión Universitaria (PEU). Experiencia en áreas del derecho administrativo, Registral, del Consumidor y Propiedad Intelectual.
I. Introducción
El arbitraje...
Por Enfoque Derecho
Por Rodrigo Andrés Freitas Cabanillas, Profesor universitario del curso de MARCS en la Universidad Científica del Sur. Se desempeña como árbitro en distintas instituciones arbitrales, y cuenta con un Máster en Dirección en Gestión de Proyectos por la Universidad...
Por Jean Luc Miranda Ugarte,
estudiante de derecho en la Universidad de Lima. Ex-Coordinador General y actual miembro del Círculo de Estudios de Arbitraje de la Universidad de Lima.
El arbitraje de contratación pública tiene como elemento distintivo la adversarialidad derivada...
Por Lucía Olavarría Salinas, abogada graduada de la PUCP (2006) y máster en Derecho de la Universidad de Harvard.
El Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 1192 aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2020-VIVIENDA (en adelante, “TUO del DL 1192”) hizo bien...
Por Alejandro Limo Nomura,
estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú
1. Introducción
El art. 2.1 del Decreto Legislativo N° 1071 (en adelante, Ley de Arbitraje) dice que “pueden someterse a arbitraje las controversias sobre materias...
Por Mabel Benancio, estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y practicante preprofesional en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
El laudo arbitral, como resultado de un proceso de arbitraje privado basado en el acuerdo...
Por Alejandro Oliva,
bachiller por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres
Asistente Legal en Estudio Reyes & Consultores Asociados
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de arbitraje tenemos clara su definición como un método alternativo de resolución de conflictos;...