fbpx
Aunque mis emociones me vencían por momentos, decidí mantener este espacio libre de tendencias políticas y electorales. Ahora que la votación por la revocatoria limeña ha terminado, me siento más tranquilo de abordar algunos puntos de la “resaca electoral”. Las elecciones en el Perú son todo menos que entretenidas y sí muy aleccionadoras; así que pretendo abordar en sucesivos posts algunos temas importantes que nos dejan la campaña y la elección, vinculados a los medios de comunicación. El primero de ellos: el chuponeo.
Chávez deja al chavismo una herencia complicada: los problemas económicos y sociales que hoy enfrenta Venezuela cada vez con menos recursos.
El 31 de enero de 2013, el Jurado Electoral Especial de Lima Norte emitió una resolución particular, que declaró inadmisible el recurso de apelación planteado por la hasta hoy alcaldesa Susana Villarán, representada por su abogado Ronald Gamarra.
Dos meses después de su victoria electoral, el presidente fue trasladado a Cuba para ser hospitalizado. Fue a partir de entonces que se desató el misterio y, con él, las especulaciones en todas las direcciones acerca de su estado de salud y el futuro del Estado Bolivariano.
La inseguridad ciudadana, el transporte público y el trato y respeto entre los capitalinos figuran como los principales aspectos que influyen en la calidad de vida de los limeños. Aquel vecino que no se siente satisfecho con la vida en la capital (52% de acuerdo con el Observatorio Lima Cómo Vamos) es un potencial revocador.
De un tiempo a esta parte, las argumentaciones a favor y en contra del proceso de revocatoria a Susana Villarán y a su equipo municipal, en muchos casos, parecen confundir dimensiones distintas de la discusión. A continuación se presenta un humilde esfuerzo por colocar los principales argumentos en sus respectivos contextos y esclarecer así de cierto modo el debate a través de las tres preguntas claves.
A lo largo de sus vidas los seres humanos se ven compelidos por fuerzas de distinta naturaleza. En casa todo niño, incluso el más rebelde, aprende a ajustar su conducta a los usos de su familia. Posteriormente, las convenciones sociales, los preceptos religiosos o la mera inercia determinarán la vida de los individuos de manera similar. Comprar regalos en navidad, ir al colegio, contraer matrimonio y bautizar a los hijos son buenos ejemplos de ello. En rigor, estos actos no son obligatorios puesto que su incumplimiento no se sanciona formalmente. Por eso, si un adolescente omite ir a su fiesta de promoción nadie lo multará o lo meterá preso. Sin embargo, en la práctica, estás sí se considerarán obligatorias porque las sanciones sociales pueden tener un efecto disuasivo semejante- o mayor- al que tienen las sanciones legales. La mayor parte de estas tradiciones no se regulan ni se prescriben en el ordenamiento jurídico. Desde tiempos arcaicos, por ejemplo, los seres humanos se han casado en ceremonias privadas o religiosas de diversa índole. Sin embargo, el matrimonio civil se introduce por primera vez a fines del siglo XIX con varios milenios de retraso.
Entre el 2007 y el 2011, la conflictividad del país aumentó su frecuencia en un 300%[1]. El chorreo, al parecer, no ha sido la mejor fórmula para evitarlos. Aquellos que muchas veces reclaman sus derechos, necesidades básicas, una vida digna, terminan siendo perseguidos por el Estado. Sin embargo, no todos de manera injustificada. ¿Cuál es el límite del derecho a la protesta? ¿Se permite todo?
Cuando hablamos de revolución cultural creo poder hacer una distinción entre dos perspectivas: la cultura como instrumento de la revolución, y la revolución como instrumento de la cultura.
Ahora resulta que si uno defiende la democracia y los derechos humanos tiene que ser caviar. Porque según Steven Levitsky en eso –y nada más– consiste la categoría. Cita como prueba el hecho de que personajes de centro y centro-derecha como Augusto Álvarez Rodrich, Rosa María Palacios, Beatriz Merino y Mario Vargas Llosa sean hoy etiquetados de caviares.

SECCIÓN BLOGGERS

SÍGUENOS

52,608FansMe gusta
14,990SeguidoresSeguir
88SeguidoresSeguir
10,446SeguidoresSeguir
12,102SuscriptoresSuscribirte