Por Saulo Galicia Vidal, bachiller en Derecho por la PUCP y miembro fundador del Grupo de Estudios de la Organización Social y el Empleo - GEOSE.
La modificación legislativa del arbitraje para resolver negociaciones colectivas, a través del Decreto Supremo N°...
Este proceso penal está buscando cambiar la forma en la que administramos e impartimos justicia desde muchas perspectivas. Por ejemplo, generar un sistema mucho más claro para la sociedad que conlleve audiencias de corte público, donde cualquiera pueda entrar y ver cómo y por qué se está juzgando a la persona; o hacer cambios tan relevantes como la presencia ininterrumpida del juez, puesto que es muy común ver que el juez no está presente en la mayoría de audiencias de Latino-América. De esta forma, buscamos generar un sistema que respete los derechos de las personas al momento de ser juzgadas, haciéndolo más transparente a fin de retomar la credibilidad de la sociedad en estas tareas de administrar e impartir justicia, entre otras cuestiones.
Los procesalosaurios son una especie que abunda en el Perú. Rondan por las escaleras del Poder Judicial y tienen largas garras con las que amedrentan a secretarios, jueces y congresistas. Su dieta básica consiste en una porción de excepciones, con guarnición de impugnaciones y salsa de formalismo. Que quede claro: no son abogados procesalistas. Se hacen pasar como tales, pero en realidad son litigantes u “operativos” estancados a la mitad de la cadena evolutiva, sin capacidad de adecuarse a un sistema transparente.
Por Eduardo Iñiguez, alumno de Derecho de la PUCP, ex Director de la Comisión de Publicaciones de la Asociación Civil THĒMIS y practicante del área de Litigio de Bullard Falla Ezcurra +.
Se ha preguntado alguna vez el lector, ¿quién...
Por Gino Rivas Caso, abogado y adjunto de docencia por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El proyecto de reforma del Código Procesal Civil propone eliminar a la conciliación como requisito previo para demandar. Este requisito, aplicable a controversias sobre...
Por: Roberto Pérez-Prieto de las Casas
Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú
¿Alguna vez le han presentado a alguien e inmediatamente han pensado que aquella nueva persona no les causa una buena impresión? O de repente les...
Por Rocío Peñafiel Garreta, abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la PUCP
Sumario: 1. Introducción, 2. ¿Qué nos dicen las cifras?, 3. Propuestas para un procedimiento virtual, 4....
Yhasira Fabián, integrante del Consejo Editorial de Enfoque Derecho y estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP.
El pasado martes 28 de agosto, en el marco de la Ley Nº 30823 que delega la facultad de legislar al...
Por el Consejo Editorial de Enfoque Derecho.
En octubre del 2018, diversos agentes nacionales e internacionales fuimos testigos de un nuevo capítulo en la historia de Keiko Fujimori: el juez Richard Concepción Carhuancho ordenaba 36 meses de prisión preventiva en...